Contribuyendo

¿Qué es un proyecto de software?

¿Qué es un proyecto de software?

Para definir un proyecto de software, se enfoca en : Conocer el contexto del negocio: entender las necesidades. -Estructurar el plan del proyecto.  Es un proyecto que da como resultado un producto o un servicio terminado.

¿Qué lleva un proyecto de software?

Fases de un proyecto de desarrollo de software

  • Análisis de sistemas y requisitos.
  • Diseño y arquitectura de software.
  • Programación e implementación.
  • Pruebas y revisión.
  • Mantenimiento y cuidado.
  • Documentación.
  • Diseño de usabilidad.

¿Cómo se estructura un proyecto de software?

El modelo de cascada define las siguientes etapas que deben cumplirse de forma sucesiva:

  1. Especificación de requisitos.
  2. Diseño del software.
  3. Construcción o Implementación del software.
  4. Integración.
  5. Pruebas (o validación)
  6. Despliegue (o instalación)
  7. Mantenimiento.

¿Por que realizar un proyecto de software?

El software para la gestión de proyectos aporta diferentes beneficios en cuanto al costo o manejo eficiente de recursos, calidad o, por ejemplo, cumplimiento de proyectos, además ayuda a la mejora del negocio en sí mismo.

¿Cómo inicia todo proyecto de software?

Generalmente, estos son los pasos para elaborar un proyecto: Iniciar, Planear, Ejecutar, Monitorear y Controlar y Cerrar. La fase de inicio es la primera, donde se inicia el proyecto, tanto con el equipo como con los clientes y partes interesadas.

¿Cómo se ejecuta la planificacion?

  1. Establecer Objetivos.
  2. Identificación de los recursos.
  3. Establecer las tareas de objetivos relacionados.
  4. Priorizar objetivos y tareas.
  5. Crear actividades y calendario.
  6. Establecer métodos de evaluación.
  7. Identificar alternativas de acción.

¿Por qué la planificacion es un proceso?

La planificación, bajo el enfoque estratégico, es concebida como un proceso mediante la cual los decisores en una organización, analizan y procesan información de su entorno interno y externo, evaluando las diferentes situaciones vinculadas a la ejecutoria organizacional para prever y decidir sobre la direccionalidad …