¿Qué es un planteamiento pedagógico?
¿Qué es un planteamiento pedagógico?
En ese sentido, el planteamiento pedagógico -es decir, la organización y los procesos que tienen lugar en la escuela, las prácticas pedagógicas en el aula y el currículo- constituye el corazón del modelo.
¿Cuáles son los 4 planteamientos pedagogicos?
Para ello proponen cuatro enfoques pedagógicos: aprendizaje profundo, aprendizaje significativo, aprendizaje situado y aprendizaje socioemocional. En la siguiente parte se revisan los cuatro planteamientos.
¿Cuáles son los enfoques pedagógicos?
Cuando hablamos de enfoques pedagógicos, normalmente nos referimos a las distintas conceptualizaciones que existen en torno al hecho educativo, es decir, a los diferentes paradigmas de enseñanza posibles, cada uno con su propia idea de qué es educar, de cómo se puede lograrlo y cuáles son los mecanismos ideales para …
¿Cuál es el modelo tradicional?
El Modelo de transmisión o perspectiva tradicional, concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el estudiante es visto como una página …
¿Cuál es el metodo del modelo tradicional?
La metodología tradicional: es aquella metodología en la que se daba un enfoque disciplinar, centrado en el aprendizaje conceptual donde el profesor era el centro de desarrollo de la clase (transmisión verbal) en la que los alumnos solamente actuaban como receptores, siendo memorístico el aprendizaje propagado y cuyos …
¿Qué es el metodo tradicional de aprendizaje?
El Aprendizaje Tradicional es aquel que se caracteriza por una exposición continua por parte del instructor. En esta metodología el alumno se involucra en la clase y asume un papel activo en su aprendizaje.
¿Cuál es la meta del modelo pedagogico tradicional?
Modelo pedagógico tradicional Su meta es la formación del carácter y busca el desarrollo de las cualidades innatas (facultades y carácter) del individuo a través de la disciplina. Su método de enseñanza es transmisionista, a partir de la imitación del buen ejemplo, el ejercicio y la repetición.
¿Cuál es la relacion maestro alumno en el modelo tradicional?
La escuela tradicional logro coincidir al estudiante como una tabula rasa en donde se transmite desde el exterior las imágenes o conocimientos. En este postulado el maestro es el depositario y el alumno es la persona quien recibe y debe lograr mantener la transmisión al grupo.
¿Cuál es el perfil del docente tradicional?
DOCENTE TRADICIONAL el docente «tradicional» juega el papel del ser él el único que sabe, asume que sus alumnos y alumnas desconocen un mundo exterior x completo, solo permite la reproducción de los contenidos, es decir, que lo que ENSEÑA sus alumnos lo deben de REPETIR de manera exacta como él.
¿Cuál es la relacion maestro alumno en el constructivismo?
Según el método constructivista la relación entre el docente y alumno se fundamenta en la comunicación educativa, constituyendo el proceso mediante el cual se convalida la personalidad del educando, forjado a través de informaciones claras y concisas, para luego relevarlas y recombinarlas con la interacción del medio …
¿Cómo era el alumno en la escuela tradicional?
En la escuela tradicional es una figura obediente y pasiva que se dedica únicamente a acatar las normas y a ser obediente, mientras que en la escuela nueva el alumno participa en las clases de manera activa, siendo parte también de su aprendizaje.
¿Cómo era el tipo de evaluacion en la escuela tradicional?
(2006), una evaluación tradicional es la que los parámetros son establecidos por el docente sin tener en cuenta criterios académicos y profesionales, se asignan notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen, se centra más en los errores que en los logros, no tiene en cuenta la participación de los …
¿Cuáles son las estrategias de la escuela tradicional?
Dentro de las estrategias didácticas empleadas en el sistema educativo tradicional vigente se encuentra la clase magistral, la exposición, el desarrollo de talleres, realización de trabajos externos, lecturas, resúmenes, esquemas, mapas conceptuales en los cuales se debe centrar el interés y atención para lograr el …
¿Qué tipo de sociedad se forma en la escuela tradicional?
La concepción tradicional se considera de carácter externalista y pasivo-imitador, pues el estudiante tiene como función asimilar y reproducir las influencias que recibe del maestro, la familia, el medio social o un grupo, entre otros.
¿Qué rol asume el docente y el estudiante en el modelo pedagógico constructivista?
En este proceso de aprendizaje constructivo, el profesor cede su protagonismo al estudiante quien asume el papel fundamental en su propio proceso de formación. Es el propio estudiante quien habrá de lograr la transferencia de lo teórico hacia ámbitos prácticos, situados en contextos reales.
¿Cuál es el rol del estudiante en el modelo pedagogico constructivista?
asegura que el rol del estudiante Constructivista debe considerarse como: Es un sujeto constructor activo de su propio conocimiento. Debe estar motivado y construye conocimiento al dar sentido a los conceptos a partir de su relación con estructuras cognoscitivas y experiencias previas.
¿Cuál es el rol de la escuela en la teoria constructivista?
La teoría del enfoque constructivista en el aula es la que se considera más importante. El docente en el aula es el que guía y orienta a los alumnos a que consigan el aprendizaje de forma significativa, es decir, que sean capaces de relacionar los nuevos contenidos con los anteriores.
¿Cuáles son los elementos del constructivismo?
Esos elementos son: una epistemología relativista, una concepción de las personas como agentes activos, y una interpretación de la construcción del conocimiento como un proceso social y situado en un contexto cultural e histórico.