Contribuyendo

¿Qué es un objeto estético?

¿Qué es un objeto estético?

Hay que especificar entonces qué es un objeto estético. Estos son aquellos relacionados con la experiencia estética; de aquí que sólo tras caracterizar lo que esa experiencia estética es que se pueden delimitar los objetos, que tienen que ver con lo que se puede llamar un «juicio estético».

¿Qué identifica a la estetica filosofica?

La estética es la rama de la filosofía que se dedica a estudiar la belleza, tanto en su esencia (qué es), como en su percepción (dónde se encuentra). En esto último se incluyen otro tipo de aspectos como la experiencia estética y el juicio estético.

¿Qué es la estética sus características y principales autores?

El término fue introducido por primera vez por el pensador alemán Alexander Gottlieb Baumgarten en 1735, en su libro Reflexiones filosóficas acerca de la poesía. La estética vendría a ser la rama de la filosofía que estudia los objetos artísticos y las maneras en que percibimos el mundo.

¿Qué es la estética según autores?

La estética es una disciplina joven; es la ciencia que estudia e investiga el origen sistemático del sentimiento puro y su manifestación, que es el arte, según asienta Kant en su «Crítica del juicio». Se puede decir que es la ciencia cuyo objeto primordial es la reflexión sobre los problemas del arte.

¿Qué es la estetica para René Descartes?

Aunque el gran filósofo francés René Descartes (1596-1650) no escribió específicamente sobre estética como tal, sí hace referencia en su desarrollo filosófico a lo artístico y a aquello que puede considerarse como bello y agraciado, en concordancia con la visión europea del siglo XVII.

¿Qué es la belleza para San Agustín?

San Agustín considera lo bello como la realidad, y por tanto sostiene que en el mundo reinan la proporción, la medida y el ritmo, pues el mundo es creación de Dios. La belleza suprema es Dios, pues es belleza en sí misma, y esa belleza divina, eterna y absoluta, es perceptible a través del alma.

¿Cuáles fueron los principales aportes de Baumgarten a la estetica?

La estética que desarrolla Baumgarten nace de la reflexión filosófica del arte y del descubrimiento de su vínculo con la belleza. Estos elementos básicos son: el descubrimiento de la facultad del objeto estético, la belleza como objeto del conocimiento estético y la concepción de la verdad estética.

¿Qué papel o función desempeña Baumgarten en el campo estético?

Partiendo de la tradi- ción racionalista establecida por Leibniz, Baumgarten es el creador de la estética como disciplina filosófica, similar a la lógica, la ética o la metafísica; articula la estética como una ciencia con leyes propias, definiéndola como “la ciencia del conocimiento sensitivo”.

¿Qué era la estetica para Baumgarten?

La Estética, en tanto disciplina filosófica, es obra de Alexander Baumgarten. Es definida como ciencia del conocimiento sensible y como arte del pensamiento bello (ars pulcre cogitandi).

¿Quién fue el fundador de la estetica?

Alexander Baumgarten

¿Cuál es el origen de la estética?

La estética surgió hace unos dos milenios y medio, durante la época de la sociedad esclavista, en Egipto, Babilonia. India y China. Alcanzó gran desarrollo en la Grecia antigua –trabajos de Heráclito, Demócrito, Sócrates, Platón, Aristóteles y otros– y en la antigua Roma –obras de Lucrecio Caro, Horacio y otros–.

¿Qué es estetica y su origen?

Qué es Estética: La palabra estética deriva del latín moderno aestheticus, y éste del griego aisthētikós que significa “percepción o sensibilidad” a través de los sentidos. Estética posee diferentes acepciones según el contexto donde se emplee, aunque todas giran en torno a la percepción de lo bello.

¿Cómo se constituyo la estetica?

La palabra estética deriva etimológicamente de la voz griega αἰσθητική (aisthetikê) «sensación, percepción». Lo que se podría interpretar como “percibir por los sentidos”, que en el medioevo se asoció con la palabra conocimiento para referirse a un tipo de conocimiento sensorial.

¿Qué relación tiene la estética con la ontología?

Por otra parte, hablamos de estética ontológica para explorar una forma de experiencia estética y de quehacer artístico, en particular el contemporáneo, cuya función y sentido último remite a una aprehensión del ser en cuanto ser, esto es, a una comprensión ontológica.

¿Cómo se divide el sistema filosófico Alexander Baumgarten 1714 1762 y cuál de sus partes se relaciona con la estética?

Él fue quien acuñó el término de «gnoseología», para designar a la ciencia que estudia el conocimiento. Éste le dividió en dos: conocimiento de lo sensible, llamado estética (que se ocupa tanto de la mera sensación como de la «teoría de lo bello y de las artes liberales») y conocimiento intelectual, o lógica.

¿Qué relacion tiene la logica con la estetica?

Por caminos complementarios, la lógica construye redes de control y de jerarquización sobre estratos intermedios entre lo general (lo universal) y lo vago (lo existencial), mientras que la estética construye redes de modulación y de hibridación sobre esos mismos estratos intermedios.

¿Qué estudia la logica ética y estetica?

La lógica la ética y la estética nos “arman” con los principios ordenadores para vivir en sociedad. La ética estudia la filosofía alrededor de los preceptos que permiten establecer normas para la vida en sociedad.

¿Qué relacion hay entre la ciencia y la estetica?

Quizás artistas y científicos comparten el mismo sentido por la estética, mientras el primero la capta y proyecta hacia el exterior, el científico lo hace de forma más introspectiva para poder dar explicación a los fenómenos que acontecen.

¿Cuál es la relacion de la ética con la Axiologia y la estetica?

La relación de la ética con la estética y la axiología, se basa en que estas tienen como objetivo el estudio del comportamiento desde un punto de vista físico, de acción, y de otro mental, de pensamiento del hombre, todo ello también conectado al ambiente o la naturaleza que lo rodea.

¿Cuál es la definición de Axiologia y la estetica?

Se considera el arte como imitación de la realidad, y a la estética como algo inseparable de la moral. ¿Qué es axiología? Etimológicamente, la palabra axiología significa «teoría del valor», que se forma a partir de los términos griegos «axios», que significa valor, y «logos», que significa estudio, teoría.

¿Cómo determinan la axiología y la estética los valores?

La axiología, siendo una disciplina de la Filosofía, define el valor como una cualidad que permite otorgarle significancia al valor ético y estético de las cosas; por lo que es una cualidad especial que hace que las cosas sean estimadas en sentido positivo y negativo, de modo que los valores son agregados a las …

¿Qué estudia la axiología y la estética?

Axiología (del griego άξιος ‘valioso’ y λόγος ‘tratado’), filosofía de los valores o filosofía axiológica es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos. ​ Incluye preguntas sobre la naturaleza y la clasificación de los valores y sobre qué tipo de cosas tienen valor.

¿Qué estudia la axiología?

La axiología es la ciencia que estudia los valores y estos poseen una connotación filosófica. En el artículo se exponen brevemente los antecedentes de la axiología y se presentan diversas interpretaciones del concepto valor, analizando estas desde la perspectiva de la filosofía marxista.

¿Cuáles son los valores que estudia la Axiologia?

La axiología es una rama de la Filosofía que estudia la naturaleza de los valores: Lo bello, lo bueno, lo agradable, etc., y su influencia. El término axiología deriva del griego axios: Lo que es valioso o estimable, y logos: Ciencia.

¿Qué es la ética Axiologica ejemplos?

La ética axiológica es esa parte de la ética que se refiere específicamente a los valores. La axiología es la ciencia que estudia los valores y cómo estos valores se producen en una sociedad. La axiología busca entender la naturaleza de los valores y los juicios de valor.

Blog

Que es un objeto estetico?

¿Qué es un objeto estético?

los objetos estéticos entendidos como aquellos que representan los aspectos posibles, aunque no actuales, de la realidad. Palabras claves: Dimensión estética, arte, objeto estético, posibili- dad, correalidad.

¿Qué es la estética en la filosofia?

La Estética, la cual fundamentalmente se define como una teoría filosófica de la belleza formal y del sentimiento que ella despierta en el ser humano, pertenece al razonamiento lógico del hombre y a los principios fundamentales de la humanidad, y que se engrandece cuando se apega a estos principios.

¿Quién ha aportado importantes reflexiones con relacion al juicio estético?

Kant alcanza así la universalidad del juicio estético. El sentimiento del ser humano se desprende de la representación determinada por la perfección, si la representación coincide con lo que ese objeto debe ser, entonces la sensación generada en ese juicio de gusto es placentera.

¿Qué es el objeto estético en la literatura?

el objeto estético, es decir, la obra creada; el destinatario, es decir, el público al que se dirige esa creación.

¿Cuál es el objeto estético de una obra literaria?

La estética literaria se puede definir como el arte literario que estudia los procesos de creación y producción de las obras literarias. El placer estético es un elemento de la estética literaria entendida como aquella que conmociona los sentidos y la mente del receptor ante la obra literaria.

¿Qué dicen los filósofos de la estética?

(Del griego: “aisthetike”, percepción.) La estética es la doctrina filosófica del arte. En los tiempos modernos, algunos filósofos de la sociedad burguesa (Kant y otros) comenzaron a enseñar que lo bello existe sólo como una apreciación del sujeto, o como resultado de la facultad estética del juicio. …

¿Qué es la estética en filosofía ejemplos?

Por ejemplo, cuando valoramos algo de hermoso, feo, sublime, etcétera, estamos haciendo valoraciones estéticas. La palabra estética proviene del griego aisthetikós, que traduce “que puede percibirse por los sentidos”, por lo que a menudo esta disciplina es comprendida como la filosofía de la percepción en general.

¿Qué es la estética en el arte?

Estética es la disciplina que estudia la naturaleza de la belleza y la percepción de la misma por parte de los individuos, por lo cual se relaciona estrechamente con el arte. Los principales valores estéticos son: la belleza, el equilibrio, la armonía, la tragedia y la horribilidad.

¿Cuáles son los 8 valores estéticos?

Principales valores estéticos

  • Belleza. Es lo que se considera estéticamente hermoso, y fue el tema central de los tratados filosóficos planteados por Platón y Aristóteles.
  • Equilibrio.
  • Armonía.
  • Tragedia.
  • Horribilidad.

¿Qué aporto Kant a la estética?

Introdujo Kant una estética formalista, entendiendo la forma como elemento constitutivo, origen de totalidad. Compartió además con el poeta la idea de que se puede alcanzar la verdad a través de la naturaleza y el arte y la de que todo lo que puede ser pensado puede ser representado.

¿Qué dice Kant sobre el arte?

1. Kant es un “no representacionalista”: el arte no representa nada. El arte se conforma de la espontaneidad y un libre juego de facultades, sin que esto derivase en ningún caso a una función representativa, hasta el punto de que cuánto más intenta significar una obra peor es la obra.