¿Qué es un contrato adjudicado?
¿Qué es un contrato adjudicado?
La adjudicación del contrato estatal ha sido entendida jurisprudencial y doctrinalmente como el acto (administrativo) mediante el cual una entidad pública manifiesta su aceptación a la propuesta u oferta presentada por alguno de los participantes en un proceso de selección, y se obliga a suscribir con este el contrato …
¿Qué es la adjudicación?
Adjudicación se define como un acto jurídico donde se le atribuye una cosa a una persona a través de una subasta, licitación o partición hereditaria.
¿Qué es la adjudicación en contratación pública?
1. Adjudicación: Es el acto administrativo por el cual la máxima autoridad o el órgano competente otorga derechos y obligaciones de manera directa al oferente seleccionado, Page 5 surte efecto a partir de su notificación y solo será impugnable a través de los procedimientos establecidos en esta Ley.
¿Qué son criterios de adjudicación?
Los criterios de adjudicación evalúan los niveles de calidad o desempeño del licitador en relación a las especificaciones de manera que se adjudicará el contrato al concurrente que cumpla con las especificaciones técnicas y haya ofrecido o bien el precio más bajo o bien la oferta económica más ventajosa desde el punto …
¿Cuáles son los criterios de evaluacion de la licitacion pública?
El anterior estatuto de contratación (decreto ley 222 de 1983), establecía como criterios de evaluación para la adjudicación de una licitación, entre otros, «los siguientes factores: el precio, el plazo, la calidad, cumplimiento en contratos anteriores, solvencia económica, capacidad técnica, experiencia, organización …
¿Qué finalidad persigue la licitación pública?
La licitación pública, como lo señala la norma precitada, es un procedimiento de formación del contrato, que tiene por objeto la selección del sujeto que ofrece las condiciones más ventajosas para los fines de interés público, que se persiguen con la contratación estatal, según Enrique Sayagués Laso.
¿Cuál es la finalidad del deber de selección objetiva?
Es objetiva la selección en la cual la escogencia se hace al ofrecimiento más favorable a la entidad y a los fines que ella busca, sin tener en consideración factores de afecto o de interés y, en general, cualquier clase de motivación subjetiva.
¿Cuáles son los fines de la contratacion pública?
De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 80 de 1993, la contratación estatal tiene como fin, “la continua y eficiente prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados que colaboran con ellas en la consecución de dichos fines”.
¿Cuál es la finalidad del deber de selección objetiva y deber de publicidad?
el deber de selección objetiva constituye uno de los principios más importantes de la contratación pública, dada su virtualidad de asegurar el cumplimiento de los demás, como que con él se persigue garantizar la elección de la oferta más favorable para la entidad y el interés público implícito en esta actividad de la …
¿Cuáles son los principios y deberes de la contratación pública?
En el contexto de lo señalado en la Ley 80 de 1993, el artículo 23 dice que los principios de la contratación pública son: transparencia, economía y responsabilidad. El Principio de publicidad o transparencia, muestra la exigencia de divulgación pública de información referente a la contratación estatal.
¿Por qué es importante la contratacion estatal?
La contratación estatal se realiza con el fin de cumplir los objetivos del Estado y prestar los servicios a la comunidad con el fin de cumplir con la función social en casos como construcción de obras, suministros de artículos y bienes, prestación temporal de servicios.
¿Cuál es la importancia del contrato estatal en Colombia?
Con la celebración de los contratos las entidades estatales deben buscar el cumplimiento de los fines del Estado, así como la continua y efectiva prestación de los servicios públicos y la efectividad de los derechos e intereses de los ciudadanos colombianos.
¿Por qué es importante la Ley 80 de 1993?
La Ley 80 se ha erigido como una herramienta clave para la ejecución del tema contractual; es una norma que al interpretarla, desglosa una legalidad que debe llevar a la Administración a considerar elementos previos para poder realizar procesos contractuales como por ejemplo, que el objeto y la causa del contrato sean …
¿Por qué son importantes los estudios previos?
Los estudios y documentos previos son el soporte para elaborar el proyecto de pliegos, los pliegos de condiciones, y el contrato. Estos documentos deben contener como mínimo los siguientes elementos: La descripción de la necesidad que la Entidad Estatal pretende satisfacer con el Proceso de Contratación.
¿Qué son los estudios de conveniencia y oportunidad?
MODELO ESTUDIO DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD. La Entidad o Institución del Sector Defensa debe describir los antecedentes relacionados con la adquisición. Por ejemplo, adquisiciones anteriores que se hayan realizado de los bienes y/o servicios objeto de este estudio.
¿Qué son los terminos de referencia en Contratacion Pública Colombia?
Los términos de referencia son reglas claras que deben ser conocidas por los proponentes para la presentación de sus ofertas y la celebración del contrato, por lo cual en ellos deben estar incluidas no sólo las reglas y condiciones previstas en la ley sino también los factores que influyan en las ofertas económicas de …
¿Qué es el estudio del sector en contratacion estatal?
El análisis del sector ofrece herramientas para establecer el contexto del Proceso de Contratación, identificar algunos de los Riesgos, determinar los requisitos habilitantes y la forma de evaluar las ofertas.
¿Qué es el estudio del sector?
Los principales propósitos de estudios de comunidad y de sector son diferenciar la forma de vida de la comunidad en cuanto a su orgnizacion social, valores educativos y culturales, identificar los principales problemas y necesidades de salud para participar en su solución y conocer los recursos sanitarios económicos …
¿Qué debe contener el estudio del sector?
El análisis del sector debe tener en cuenta el objeto del Proceso de Contratación, las condiciones del bien o servicio, y las ventajas que representa para la Entidad Estatal contratar el bien o servicio con el contratista.
¿Cómo realizar un análisis del sector?
El análisis del sector de una empresa es básicamente un estudio de mercado; un análisis de la competencia con el fin de conocer dónde va a desempeñar una compañía su actividad, contra quiénes va a tener que competir y en qué condiciones lo va a hacer.
¿Qué documento se toma como fuente de estudio en un análisis económico?
¿Cómo hacer un análisis económico financiero? Para realizar el estudio se toman como fuente los estados financieros que exige el plan general contable. Las pymes disponen de la cuenta de pérdidas y ganancias, el balance e incluso la memoria anual para un informe más detallado.
¿Qué es el estudio economico financiero de una empresa?
El estudio económico financiero conforma la tercera etapa de los proyectos de inversión, en el que figura de manera sistemática y ordenada la información de carácter monetario, en resultado a la investigación y análisis efectuado en la etapa anterior – Estudio Técnico- ; que será de gran utilidad en la evaluación de la …
¿Qué es un analisis economico y financiero?
El análisis económico-financiero, también conocido como análisis de estados financieros, análisis de balances o análisis contable, es un conjunto de técnicas para diagnosticar la situación de la empresa, detectar reservas y tomar las decisiones adecuadas.
¿Cómo se realiza un estudio economico y financiero?
¿Cómo hacer un estudio financiero de un proyecto?
- Ingresos. La base de los valoraciones y conclusiones del estudio.
- Costos. Se trata del costo total del producto o servicio que fijemos.
- Gastos de administración.
- Gastos de venta.
- Gastos financieros.
- Depreciaciones.
- Amortización.
- Plan de inversión.
¿Cuáles son los pasos para realizar un estudio economico?
Elementos claves del estudio económico
- La inversión económica necesaria y cómo se va a financiar.
- Estimar los costos y gastos que va a suponer la puesta en marcha del proyecto.
- Valorar los posibles ingresos para realizar un cálculo aproximado de los beneficios que puede dar el proyecto.
¿Qué elementos se deben de evaluar al hacer un análisis financiero de un proyecto?
Para analizar la rentabilidad de un proyecto debemos tener presentes, al menos, los siguientes datos:
- Ingresos.
- Costos.
- Gastos de administración.
- Gastos de venta.
- Gastos financieros.
- Depreciaciones.
- Amortizaciones.
- Plan de inversión.
¿Qué se hace en un analisis economico?
El análisis económico se centra, fundamentalmente, en la valoración de la situación económica y financiera existente y en los riesgos implícitos de corto a medio plazo para la estabilidad de precios desde la perspectiva de la interacción de la oferta y la demanda en los mercados de bienes, servicios y factores en los …
