Contribuyendo

¿Qué es un catálogo de plantas medicinales?

¿Qué es un catálogo de plantas medicinales?

Contiene información con el nombre común, la familia botánica, el lugar de colecta, el uso tradicional de las especies e información fotográfica de las especies vegetales colectadas mostrando sus flores y/o frutos, lo que permite su identificación.

¿Qué es la Huachangana?

Huachangana. – Pequeña planta de raíces blancas, a manera de tubérculos alargados. Es utilizada por las “curiosas” para curar los llamados desvíos estomacales, cuyo abuso puede ocasionar la muerte.

¿Qué es Fitoconstituyentes?

Ediciones Ánima. Los fitocomponentes son sustancias presentes en los vegetales, que no cumplen funciones nutricionales (son anutrientes), pero que ayudan a prevenir numerosas enfermedades, especialmente las de tipo degenerativo. Proceden de plantas donde ya de por sí están cumpliendo esta función defensiva.

¿Cómo cuidar Cactus Euphorbia?

Cuidados de la Euphorbia trigona

  1. Mucha luz pero nunca directa.
  2. Temperaturas cálidas, uno de los cuidados de la Euphorbia trigona más importantes.
  3. Riegos adecuados a cada época del año, clave para su bienestar.
  4. Abonado, solo en los meses cálidos.
  5. Poda, una tarea para olvidar.

¿Cómo cuidar una Euphorbia trigona?

La Euphorbia trigona prefiere una exposición de sombra ligera evitando los rayos de sol directos en las horas más cálidas del día. No le convienen temperaturas por debajo de los 10 ºC; con el frío pierde las hojas.

¿Cómo reproducir Cactus Euphorbia?

La Euphorbia trigona se propaga por medio de los vástagos que salen de la base de la planta. En la propagación por esquejes, la forma más rápida y fácil, conviene dejar que la herida del corte cicatrice al menos un par de días, antes de plantarlos en un sustrato con base de arena.

¿Cuándo trasplantar Euphorbia?

Es recomendable trasplantar cada 3 años aproximadamente. En invierno pierde las hojas que recuperará en la siguiente primavera. Si las pierde fuera del invierno es que el ambiente es demasiado frío.

¿Cuándo se trasplantan las crasas?

Cuándo trasplantar una suculenta o cactus

  1. Después de adquirir la nueva planta.
  2. Cuando la suculenta ha crecido demasiado.
  3. Cuando las raíces se asoman por los orificios de drenaje.
  4. Cuando el agua de riego drena demasiado rápido o el sustrato se seca muy pronto.
  5. Cuando tiene demasiados hijuelos.
  6. Con arreglos apretados.

¿Cómo trasplantar un brote de suculenta?

1. Trasplantar suculentas de maceta a maceta

  1. Rellenaremos el fondo con piedras de buen tamaño.
  2. A continuación añadiremos a la maceta tierra y un sustrato específico de cactus y suculentas que contará con la proporción necesaria de componentes vegetales para facilitar el drenaje.

¿Cómo trasplantar una carnosa?

Es muy sencillo: levanta la maceta o tiesto y observa. Si las raíces de la planta están saliéndose por los agujeros de drenaje, es que la suculenta ya necesita una maceta mayor. Prepara un nuevo recipiente un poco más grande que el anterior, pero solo un poco, o la planta acumulará más humedad de la que necesita.

¿Cuándo regar suculentas después de trasplantar?

5. Si observas que en el trasplante el cepellón o las raíces han sido alteradas o rotas, espera unos 10 ó 15 días para regar la planta. En cualquier caso, tras un cambio de maceta los riegos deben ser contenidos, con el agua justa.

¿Cuándo es mejor trasplantar suculentas?

Algunas suculentas reposan durante el invierno y otras durante el verano. Por esto, la primavera es ideal para trasplantar suculentas que reposan en invierno (Echeverias, Agaves, Opuntias, Mammillaria, etc.)

¿Cómo se prepara la tierra para cactus?

Utiliza partes iguales de la tierra de macetas y arena gruesa, perlita, piedra pómez o vermiculita para un cactus desértico, ya que no toleran demasiada retención de humedad, y crecen mejor en una mezcla arenosa y bien drenada. Mezcla los ingredientes hasta que estén completamente combinados.

¿Cuál es la mejor tierra para cactus?

Un suelo demasiado compacto e impermeable es casi siempre fatal para las Plantas Crasas y Cactus, que exigen un drenaje perfecto. Esto es lo más importante. Si es necesario, aporta arena de río y turba o mantillo para enmendar el suelo.

¿Cómo hacer una buena tierra para macetas?

Veamos algunos elementos (acondicionadores) que pueden ayudarte en conseguir una tierra de cultivo apta para tu huerto en casa:

  1. Arena: ofrece buen drenaje y permite oxigenación de las raíces.
  2. Grava: ideal para colocar en la base de macetas para mejorar el drenaje.

¿Como debe ser la tierra para las plantas?

Qué tipos de tierras y sustratos puedes encontrar

  • Universal. Este tipo de sustrato, como su propio nombre indica, es apto para todo tipo de plantas tanto de interior como de exterior.
  • Específicos.
  • Mantillo y estiércol.
  • Áridos y corteza.
  • Arcilla expandida.
  • Perlita.
  • Vermiculita.