¿Qué es un aposito dental?
¿Qué es un aposito dental?
Tras la realización de una gingivectomía, los apósitos periodontales están destinados principalmente a proteger la herida, mientras que en la cirugía por colgajo se los suele emplear para mantener los colgajos en contacto estrecho con el hueso subyacente.
¿Qué es un cemento quirúrgico?
Los cementos quirúrgicos (CQ) se comenzaron a utilizar en 1923, y hoy en día se usan extensamente en cirugía y periodoncia para cubrir y proteger lechos quirúrgicos. Su utilización abarca desde cirugías de tejido conjuntivo hasta una gingivoplastía o tratamientos periodontales no quirúrgicos.
¿Cómo se usa Alveolex?
ALVEOLEX es principalmente indicado como una barrera física después de las extracciones dentarias, confiriendo protección ya que actúa como uno tampón alveolar moldeable, constituyendo una estructura sólida para la regeneración fibrosa, evitando la contaminación de las paredes óseas.
¿Qué es el cemento quirúrgico?
El cemento quirúrgico, es un producto químico basado en el ácido acrílico que tiene como funciones la de rellenar, consolidar o estabilizar y la de amortiguar la carga de la prótesis al tejido óseo, así como una función antibiótica en el caso de que el cemento lleve también antibiótico.
¿Qué contiene el cemento quirurgico?
El cemento quirurgico medental, hecho a base de oxido de zinc y eugenol no contine asbesto. Esta diseñado para proveer un vendaje bucal posterior a una cirugia. El producto endurece lentamente en la boca dando un amplio tiempo de manipulacion.
¿Cómo usar el cemento quirúrgico?
Los cementos quirúrgicos se utilizan como revestiomiento en forma de apósito periodontal y de tejido blando para proteger las suturas tras una cirugía oral o una exodoncia. También ayudan a la cicatrización y a una recuperación más corta y agradable.
¿Qué son cementos oseos?
Los cementos óseos son materiales poliméricos que se utilizan con el objeto de fijar prótesis metáli- cas. Los cementos óseos preparados con DEAEMA en altas concentraciones presentaron una resistencia a la tensión, flexión y compresión menor a la obte- nida con el cemento preparado sin comonómero.
¿Qué es una lesion osteocondral en la rodilla?
La lesión del cartílago de la rodilla es un problema habitual en la rodilla. Se produce una alteración o afectación del cartílago y del hueso que está debajo del cartílago de una de las partes de la rodilla. Se conoce también como lesión osteocondral o osteocondritis.
¿Qué es una lesion osteocondral en la rodilla tratamiento?
Las necrosis idiopáticas de la rodilla, también llama-das osteocondrosis, necrosis aséptica, epifisitis del crecimiento, etc., son un conjunto de anomalías autolimitadas que se caracterizan por una alteración en la osificación endocondral.
¿Cómo se cura la osteocondritis en la rodilla?
Fisioterapia. La mayoría de las veces, esta terapia incluye ejercicios de amplitud del movimiento y estiramiento, y ejercicios de fortalecimiento para los músculos que le dan apoyo a la articulación involucrada. La fisioterapia también se recomienda normalmente después de una cirugía.
¿Cómo tratar una lesion osteocondral?
En las lesiones osteocondrales se realiza una reparación ósea con injerto de hueso previa al implante de los condrocitos.
¿Qué es una lesion osteocondral Astragalo?
Las lesiones osteocondrales del astrágalo se definen como el defecto en el cartílago hialino articular astragalino, predominantemente en la zona de carga de la cúpula y con afectación del hueso subyacente. Son una causa frecuente de dolor e inestabilidad del tobillo.
¿Qué es una lesión condral?
La lesión condral o lesión de cartílago es aquella que se produce en el cartílago articular, el tejido que recubre al hueso de nuestras articulaciones. Este tejido facilita el engranaje articular y protege la articulación del rozamiento excesivo.