Contribuyendo

¿Qué es razon social empleador?

¿Qué es razon social empleador?

Razón Social: es la denominación por la cual se conoce colectivamente a una empresa. Se trata de un nombre oficial y legal que aparece en la documentación que permitió constituir a la persona jurídica en cuestión.

¿Cuál es la razon social de la sociedad por acciones simplificadas?

Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras “sociedad por acciones simplificada”, o de las letras S.A.S. Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil, lícita.

¿Cuándo adquiere personalidad jurídica la sociedad por acciones simplificada?

3. ¿Cuándo adquiere personalidad jurídica una SAS, cuándo nace a la vida jurídica? La sociedad por acciones simplificadas adquiere personalidad jurídica cuando el documento de constitución es inscrito en el registro mercantil (artículo 2 ibídem).

¿Qué es una sociedad por acciones simplificada?

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es una sociedad de capitales constituida por una o varias personas naturales o jurídicas que, luego de la inscripción en el registro mercantil, se constituye en una persona jurídica distinta de su accionista o sus accionistas, y en cual los socios sólo serán responsables …

¿Qué es una sociedad SAS y sus características?

La sociedad por acciones simplificada es una sociedad de capital, de naturaleza comercial, conformada por una o varias personas naturales o jurídicas, que fue creada por la ley 1258 de 2008. Reserva legal en la sociedad por acciones simplificada. …

¿Cuáles son las obligaciones tributarias de una SAS?

Las SAS son responsables del impuesto sobre la renta y sus complementarios (se paga anualmente y pagan el 33 % de renta). Paga el IVA (así lo establece el artículo 420 del Estatuto Tributario. Añadidamente son agentes retenedores de renta, IVA e ICA).

¿Cuál es el monto minimo para crear una SAS?

A partir del 1 de marzo de 2019, el capital mínimo para constituir una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS), es de $25.000. Ello por cuanto el salario mínimo, vital y móvil (SMVM) se fijo en $ 12.500, y el capital mínimo de dicho tipo societario debe ser de dos SMVM.

¿Cómo saber cuáles son los accionistas de una SAS?

ANONIMATO DE LOS ACCIONISTAS En las SAS, los socios son desconocidos ante el mundo. A diferencia de la sociedad limitada, donde los socios pueden identificarse en el certificado de cámara de comercio. En la SAS, nadie sabe quienes son sus accionistas.

¿Cómo constituir una sociedad por acciones simplificadas?

7 Pasos para constituir una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

  1. Consultar nombre de la empresa en el RUES.
  2. Preparar la papelería.
  3. Inscripción en la cámara de comercio del domicilio de la sociedad.
  4. Tramitar el RUT definitivo.
  5. Tramitar el registro mercantil definitivo.
  6. Crear cuenta bancaria.

¿Qué son las SAS y qué requisitos se deben cumplir?

La Sociedad por Acciones Simplificada es un nuevo tipo de Sociedad Mercantil, creada para constituir una micro o pequeña empresa a través de Internet, en un solo día y de manera gratuita. Sólo se necesita tu firma electrónica (e. firma) y una Autorización de uso de denominación o razón social.

¿Cómo registrar una SAS en Colombia?

Este debe incluir, como mínimo, los siguientes aspectos: nombre, identificación y domicilio de los accionistas; razón social; domicilio; término de duración; objeto social; capital autorizado, suscrito y pagado; forma de administración; nombre, identificación y facultades de los administradores; y nombramientos.

¿Qué es SAS en el SAT?

La Sociedad por Acciones Simplificada “S.A.S.”, es una buena opción para constituir una empresa para emprendedores y negocios en vía de formalización, la cual es reconocida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

¿Cómo paga impuestos una SAS?

A las aún recientes SAS se les otorgó la opción de pagar el Impuesto sobre la Renta (ISR) conforme su flujo de efectivo. Es decir, que pagan el impuesto hasta que perciben efectivamente el ingreso respectivo.