Contribuyendo

¿Qué es pensamiento complejo Morín?

¿Qué es pensamiento complejo Morín?

LA PROPUESTA DE EDGAR MORIN El pensamiento complejo trata de integrar lo más posible los modos simplificadores de pensar, pero repudia las consecuencias mutilantes, reduccionistas, unidimensionali- zantes y cegadoras.

¿Qué es la complejidad en el aprendizaje?

Efectivamente, la complejidad consiste en el interés por el aprendizaje de los sistemas. Es porque un sistema aprende que entonces, como consecuencia, puede adaptarse. La adaptación es el resultado de la capacidad que tiene un fenómeno determinado de aprender.

¿Qué es la complejidad en el deporte?

Entendemos pues, que «Complejidad y deporte» ayudará al lector a comprender los principios de esta perspectiva y colaborará en el desarrollo de sus aplicaciones prácticas. “La complejidad no es sólo una teoría que describe un conjunto especial de fenómenos sino una visión del mundo basada en principios de unificación.

¿Qué es la educación para la complejidad?

El enfoque de la Complejidad, desde la perspectiva de la educación comprende una visión acerca del proceso de formación del conocimiento que parte de la eliminación de un conocimiento determinado y que determina, acrítico, objetivo, lineal y estructurado, para hacer emerger un conocimiento multidimensional.

¿Qué es la fenomenologia en la educación?

La fenomenología entiende la educación como una dimensión de la vida cuya duración es prolongada y sus efectos duraderos. Podemos hacer de ella una praxis cuya meta sea la transformación de la existencia y no sólo el cambio educativo.

¿Cuál es la Importanci de Morin en la educación?

La obra de Morin ha sido prolífica en el tema y su importancia para la educación ha sido significativa, pues podría decirse que es el punto de partida para el estudio y transformación de la concepción de educación en los últimos tiempos.

¿Por qué la educación es un hecho social?

La educación es un verdadero hecho social, siendo la acción coercitiva una de las características de los hechos sociales. Según Ritzer (1993: 206), “en términos modernos, los hechos sociales son las estructuras sociales, así como las normas y los valores culturales que son externos y coercitivos para los actores”.

¿Por qué la educación es un fenomeno historico?

La Educación como fenómeno histórico, psicológico, cultural y social. La educación es un proceso, es el transcurso de un fenómeno la formación del hombre en el tiempo. Es la transmisión integrada de la cultura en todos sus aspectos, según los moldes y por los medios que la propia cultura existente posibilita.

¿Qué estudia la historia de la educación?

La Historia de la Educación estudia diacrónicamente una parcela de la actividad y del comportamiento humano, la actividad de educar, sin descuidar que se trata de una actividad inserta en un todo más amplia que la condiciona sistemáticamente.

¿Cuál es la historia de la educación?

Los sistemas de educación en los países occidentales se basaban en la tradición religiosa de los Judíos y del Cristianismo. Una segunda tradición derivaba de la educación de la antigua Grecia, donde Sócrates, Platón, Aristóteles e Isócrates fueron los pensadores que influyeron en su concepción educativa.