Contribuyendo

¿Qué es la reserva Masai Mara?

¿Qué es la reserva Masai Mara?

Masái Mara (o Massai Mara o Maasai Mara) es una reserva natural nacional situada al sudoeste de Kenia, en el condado de Narok. Forma parte de la región del Serengueti y es en realidad una continuación del parque nacional del Serengueti.

¿Cómo viven los Masai Mara?

Los masáis viven en asentamientos llamados zamoras que son círculos de chozas hechas de adobe y ramas para encerrar el ganado. Las chozas se construyen con unos ladrillos preparados a base de excrementos de animales, paja y barro a fin de impermeabilizarlos y endurecerlos.

¿Cuál es la extensión de la reserva Masai Mara?

1.510 km²

¿Dónde están los masai?

Los Masai habitan tierras de Kenia y Tanzania.

¿Cómo son las familias masai?

En las familias masais siempre el hombre es el cabeza de familia, máxima autoridad de la casa. En estas casas, generalmente hechas de excrementos de animales, paja y barro, viven los padres y sus hijos, pudiendo vivir además cualquier otra persona o familiar ajeno, si el espacio lo permite.

¿Cómo es el aspecto fisico de los masais?

Los masáis son una etnia del este de África cuyas características físicas son las siguientes: son altos, fuertes y muy ágiles. Piensan de sí mismos que poseen una gran belleza, adornándose con llamativos collares, brazaletes y pendientes algo pesados.

¿Qué cazan los masai?

Sin embargo, los masái mantienen también una tradición de más de 500 años de caza de leones cuando sus jóvenes alcanzan la edad de convertirse en guerreros, mentalidad muy arraigada entre los más ancianos, considerados guardianes de la cultura.

¿Cómo cazan los leones en grupo?

Utilizan en general la estrangulación de su presa, tapándoles la boca y la nariz, ya que el ataque en sí es corto pero eficaz debido a su potente mandíbula. Si se trata de presas pequeñas pueden utilizar sus fuertes patas para dar el golpe final.

¿Qué significa la muerte en África?

La muerte se sitúa entre el mundo de los humano y el de los espíritus, entre lo visible y lo invisible. Es decir, la muerte no pone término a la existencia sino que continúa en el más allá. La muerte física no pone fin a las relaciones sociales de la existencia. …

¿Cuál es el significado de la muerte para los budistas?

Para los budistas, la muerte es sólo el principio de otra vida que se irá repitiendo hasta llegar al Nirvana . Esto ocurre cuando el sujeto ha aprendido y ha obtenido la suficiente sabiduría espiritual como para ver la Verdad, la Realidad.

¿Qué es la muerte en diferentes culturas?

En la cultura occidental, la muerte es un tema un tanto complicado, ya que se fomenta el concepto de aferrarse a la idea de que es para siempre. Otras culturas, desde niños el tema de la muerte está presente en la vida misma y se entiende como algo que forma parte de ella y está por tanto integrada.

¿Dónde festejan la muerte?

Es el caso bien conocido de la celebración del Día de los Muertos en México, una festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO. Llena de color y sabor, el pueblo mexicano celebra la muerte por todo lo alto con arte y festividad.

¿Cómo se celebra la muerte?

La tradición del Día de Muertos surge como parte del sincretismo religioso, en la época colonial. En México, las tradiciones de esta celebración incluyen visitar a los seres queridos que ya partieron en los cementerios y preparar altares con alimentos, veladoras, incienso, fotografías y flores para recordarlos.

¿Qué religión festeja la muerte?

El culto a San La Muerte, aunque no tiene «días canónicos», sí considera especiales al Viernes Santo y al Día de los Fieles Difuntos (o día de los muertos). En Argentina mayormente se lo venera del 14 o 15 de agosto en todo el país, en donde también lo hacen el 13 del mismo mes, con grandes fiestas populares.

¿Por qué celebran la muerte?

La muerte era importante en las culturas mesoamericanas. Al inframundo lo llamaban Mictlán, y Mictlantecuhtli era el señor de la muerte. De estas épocas viene la relación que el mexicano tiene con la muerte. El ritual del Día de Muertos permite acercarnos sin miedo al destino final, reencontrar a los seres queridos.