Contribuyendo

¿Qué es la ósmosis difusion simple y difusion facilitada?

¿Qué es la ósmosis difusion simple y difusion facilitada?

La ósmosis es un tipo especial de difusión. Es la difusión de solvente o agua a través de una membrana semipermeable (una membrana que permite la difusión de ciertos solutos y agua) desde un área de elevada concentración a una de baja concentración.

¿Cuáles son los tipos de transporte pasivo y activo?

El transporte celular activo y pasivo es la transferencia de solutos desde un lado de la membrana celular al otro. El transporte es pasivo cuando no se requiere de fuente de energía metabólica como ATP, mientras que el transporte es activo cuando utiliza ATP como fuente de energía.

¿Qué significa el término transporte activo secundario?

El transporte activo secundario utiliza la energía almacenada en estos gradientes para mover otras sustancias contra sus propios gradientes. Por ejemplo, supongamos que tenemos una alta concentración de iones de sodio en el espacio extracelular (gracias al gran esfuerzo de la bomba sodio-potasio).

¿Qué es un transporte activo primario?

El transporte activo primario es aquel donde el transporte de una molécula en contra de su gradiente químico (lo que resulta en su acumulación de un lado de la membrana) se acopla directamente a una reacción química exergónica, es decir, a una reacción donde se libera energía.

¿Qué es Cotransporte y Contratransporte?

Transporte activo secundario• Cotransporte • La energía de difusión del sodio arrastra consigo otras sustancias. Contratransporte • La sustancia se transporta al exterior, mientras el sodio entra.

¿Qué significa Uniportador?

Los uniportadores, simportadores y antiportadores son proteínas que se usan en el transporte de sustancias a través de una membrana celular. Los uniportadores están involucrados en la difusión facilitada y funcionan al unirse a una molécula de sustrato a la vez para moverla a favor de su gradiente de concentración.

¿Qué es un acarreador en biologia?

La selectividad es un atributo de la membrana, que es conferido por algunas proteínas específicas, las cuales forman parte de su estructura. A dichas proteínas se les llama acarreadores o transportadores y como su nombre lo dice, tienen la función de llevar solutos de un lado a otro de la membrana.

¿Cuál es la definición de osmosis?

Se define ósmosis como una difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua, disolvente, a través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la más concentrada.

¿Qué son las acuaporinas y cuál es su importancia?

La acuaporina (AQP) es una proteína de membrana encargada de transportar el agua a través de los compartimientos de las células, formada por un haz de seis hélices α, que dejan una estrecha abertura en su interior por la que pueden pasar moléculas de agua, forman tetrámeros, es decir, se agrupan de cuatro en cuatro y …

¿Qué diferencia existe entre osmosis?

Diferencias clave

Difusión Ósmosis
La difusión puede ocurre en cualquier medio y en cualquier tipo de partículas: líquidos, gases y sólidos. La ósmosis requiere una solución con un solvente liquido.
No interviene membrana semipermeable. Se necesita la presencia de una membrana semipermeable.

¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre la difusion y la osmosis?

En la difusion pasan las moleculas de alta concentración a la de menor concentracion por membranas permeables, mientras que en la ósmosis pasa lo mismo pero con la diferencia que no pasan todas las moleculas de un lado a otro porque la membrana es mas chica en sus puentes haciendo que la concentración sea siempre una …

¿Cuál es la diferencia entre la ósmosis y el transporte activo?

La diferencia que hay entre la Osmosis y el Transporte Activo es principalmente que la osmosis permite la difusión a través de la membrana plasmática entre los líquidos o gases, con la finalidad de regular las sustancias que entran o salen de las células.

¿Qué diferencia hay entre la pinocitosis y la exocitosis?

Endocitosis y exocitosis

Endocitosis
Proceso La membrana plasmática envuelve y rodea a la sustancia.
Tipos Fagocitosis (material sólido) y pinocitosis (material líquido).
Formación de vesículas Se forman vesículas endocíticas internas, llamadas fagosomas
Ejemplo Un glóbulo blanco ingiriendo una bacteria.