Contribuyendo

¿Qué es la logística para usted?

¿Qué es la logística para usted?

La logística son todas las actividades que permiten que una materia prima se convierta en mercancía, salga de su punto de producción y llegue al consumidor.

¿Qué es logistica definición de libros?

Según Lamb, Hair y McDaniel, la logística es «el proceso de administrar estratégicamente el flujo y almacenamiento eficiente de las materias primas, de las existencias en proceso y de los bienes terminados del punto de origen al de consumo» [2].

¿Qué es logistica y cuáles son sus elementos?

La logística empresarial representa todas aquellas actividades y procesos que se realizan en una organización con el objetivo de transportar, almacenar y distribuir eficientemente materias primas, materiales y productos de manera que lleguen a su destino en condiciones óptimas.

¿Cuáles son los elementos básicos para el manejo de productos en la logística?

Diez elementos de la logística

  • Datos técnicos.
  • Personal.
  • Instalaciones.
  • Embalaje, porte, almacenaje y transporte (EPAT)
  • Formación.
  • Diseño de equipo.
  • Recursos informáticos.
  • Mantenimiento.

¿Cuáles son los componentes de la logística?

Los componentes y operadores de la distribución física

  • Preparación. Un proceso que nace desde el embalaje y el marcado de los productos.
  • Unitarización. Cuando la mercancía pasa por una etapa de paletización y contenedorización.
  • Manipuleo.
  • Almacenamiento.
  • Transporte.
  • Seguro de carga.
  • Documentación.
  • Gestión y operación aduanera y bancaria.

¿Dónde es más fundamental la logistica?

La logística es fundamental para el comercio porque el sector logístico lo conforma un sistema que es el enlace entre la producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia.

¿Cuáles son las 7 R de la logistica?

La metodología 7C (la C es por ‘correcto’) enumera los siete factores sobre los que se asienta el éxito logístico:

  • Producto correcto.
  • Cantidades correctas.
  • Condiciones correctas.
  • Almacén correcto.
  • Tiempo correcto.
  • Cliente correcto.
  • Coste correcto.

¿Qué elementos son necesarios para la correcta gestión del almacén?

La planificación y organización en la gestión de almacén. Diseño de la red de distribución y almacenamiento. Ubicación y tamaño de los almacenes. Modelos de organización física de los almacenes. Diseño y layout de los almacenes.

¿Cuáles son los elementos de un almacén?

¿De qué partes consta un almacén?

  1. Edificio de oficinas y servicios.
  2. Muelles de carga y descarga.
  3. Recepción y verificación.
  4. Despachos de mercancia.
  5. Almacén de alta rotación o producto voluminoso.
  6. Picking de alta rotación sobre tarimas.
  7. Almacén de productos irregulares.
  8. Almacén de componentes de media rotación.

¿Qué debe existir en un almacén?

10 aspectos clave a realizar para una buena gestión del almacén

  1. El sistema de almacenaje.
  2. La recepción.
  3. El coste de almacenamiento.
  4. El inventario.
  5. Clasificación.
  6. Tipo de productos almacenados.
  7. Información.
  8. Funciones y objetivos.

¿Qué medidas de seguridad se requieren en un almacén?

Algunas normas básicas de seguridad para almacenes son: – Disponer de buena iluminación y ventilación suficiente. – Tener salidas libres de obstáculos y claramente señalizadas. – Tener extintores señalizados y que sean fácilmente accesibles.