Contribuyendo

¿Qué es la Intramembranosa?

¿Qué es la Intramembranosa?

La osificación intramembranosa es la que produce preferentemente huesos planos y, como su nombre indica tiene lugar dentro de una membrana de tejido conjuntivo. La lámina central de hueso esponjoso se recubre por cada uno de sus lados por placas de tejido óseo compacto.

¿Qué huesos se forman por Osificacion endocondral e Intramembranosa?

El hueso puede crecer de dos maneras, mediante osificación endocondral o mediante osificación intramembranosa. Los huesos largos, las vértebras, la pelvis y los huesos de la base del cráneo crecen mediante osificación endocondral.

¿Cuál es la diferencia entre Osificacion Intramembranosa y Endocondral?

Hay dos procesos para formar tejido óseo normal:​ La osificación intramembranosa es la formación directa de hueso a partir del tejido conjuntivo primitivo (mesénquima), mientras que la osificación endocondral involucra cartílago como precursor. Es un proceso que ocurre durante la osificación, pero no viceversa.

¿Cuáles son los huesos membranosos?

Ese tipo de osificación forma los «huesos membranosos», como son los huesos planos del cráneo de los vertebrados, las escamas óseas de peces, los osteocutos (placas óseas dérmicas) de los quelonios y de algunos lacértidos, así como algunos de los llamados huesos ectópicos normales (cardiacos, peneanos…) o patológicos …

¿Cuál es la principal célula de la Osificacion Endocondral?

En la osificación endocondral, lo primero que ocurre es una condensación de las células mesenquimáticas; luego, estas células en condensación se transforman en condrocitos, que después dejan de proliferar en el centro, formando los condrocitos hipertróficos, que se ubican adyacentes al pericondrio.

¿Cómo se le puede denominar a la Osificacion Endocondral?

La osificación endocondral es uno de los procesos en el desarrollo del sistema esquelético en los fetos, y que concluye con la producción del tejido óseo a partir del tejido cartilaginoso. El proceso inverso, en el que la osificación se produce desde el exterior del cartílago (pericondrio) se denomina pericondral.

¿Dónde se da la osificación endocondral?

Esta forma de osificación ocurre en los huesos de la columna vertebral, la pelvis y las extremidades donde se forma inicialmente un molde de cartílago hialino que será sustituido más tarde por tejido óseo.

¿Cuándo termina la osificación?

Inicia su fusión con el núcleo primario de osificación alrededor de los 11 años y termina de osificar alrededor de los 13 años para ambos sexos siendo a esta edad la fusión completa (tabla 1).

¿Cuáles son las zonas de Osificacion?

Zona de osificación: los osteoblastos depositan matriz ósea (sustancia osteoide) sobre las trabéculas de matriz cartilaginosa calcificada. Esto se evidencia por la aparición de material amorfo acidófilo entre la línea de osteoblastos y las trabéculas de matriz cartilaginosa (más basófila).

¿Cómo se da la Resorcion ósea?

La resorción ósea es el proceso por el cual los osteoclastos eliminan tejido óseo liberando minerales,​ resultando en una transferencia de ion calcio desde la matriz ósea a la sangre. Los osteoclastos son células multinucleadas que contienen numerosas mitocondrias y lisosomas.

¿Qué hormona aumenta la resorción ósea?

PTH (parathormona): Es la hormona que controla la homeostasis del calcio a través de la acción directa sobre el hueso y el riñón e indirecta en el intestino. Producida en las glándulas paratiroideas que responden al descenso de la calcemia, es la hormona hipercalcemiante por excelencia, al favorecer la reabsorción.

¿Cuánto dura la Resorcion ósea?

Fase de destrucción o resorción: actúan los osteoclastos formando las lagunas de Howship. Dura entre 1-3 semanas. 3. Fase intermedia o de reposo: los osteoclastos se inactivan.

¿Qué es Resorcion dentaria?

La resorción dentaria es un proceso de destrucción de los tejidos calcificados del diente, en ocasiones afecta la parte externa y en otras oportunidades el interior del mismo. En la resorción interna, hay destrucción de dentina y se forma en esa zona un tejido de granulación muy vascularizado.

¿Qué es Rizalisis dental?

Rizalisis, que es la reabsorción de las raíces dentarias, la que puede ser normal, como en el caso de los dientes temporales antes de ser exfoliados o patológica que también puede observarse en los dientes temporales, siendo sin embargo más frecuente en los permanentes.

¿Qué es una Reabsorcion interna?

La reabsorción dentinaria interna, se presenta como una patología pulpar de tipo inflamatorio en donde se pudiera encontrar tejido necrótico y vital, este tipo de patología se caracteriza por la destrucción de la dentina interna del conducto que en ocasiones se encuentra comunicada con el periodonto.

¿Qué es la Rizoclasia dental?

Es la reabsorción de los tejidos duros radiculares (raíces dentales), pulpa, ligamento periodontal y hueso alveolar.

¿Cuáles son los movimientos de la erupcion dentaria?

Dentro de estos movimientos dentarios que sufre el individuo hay que considerar que existen tres tipos de movimientos: Preeruptivos, Eruptivos y Posteruptivos, donde cada uno de ellos cuentan con una serie de características que a continuación vamos a conocer.

¿Qué es reabsorción radicular interna?

La reabsorción radicular interna (RRI) se ha descrito como un defecto reabsortivo del aspecto (cara interna) interno de la raíz posterior a una necrosis de los odontoblastos a causa de una inflamación crónica y a la invasión bacteriana del tejido pulpar y se le asocia con células gigantes multinucleadas adyacentes al …

¿Dónde se observa usualmente la reabsorción radicular interna?

La reabsorción dentinaria interna (RDI) se observa en las paredes internas del conducto radicular, mientras que la externa se observa en la superficie de la raíz o área cervical. Y esta última se desarrolla simultáneamente con la reabsorción del hueso alveolar. Este proceso se presenta de manera similar a la del hueso.

¿Qué es una reabsorción externa?

La resorción externa por presión (RREP) consiste en una pérdida de tejido dentinario y cementario de las raíces dentarias que se origina a nivel del ligamento periodontal, ocasionada por presiones prolongadas y mantenidas sobre la raíz. Presentamos tres casos con diferente repercusión y tratamiento.

¿Cómo se detecta una Reabsorcion externa?

En el diagnóstico de reabsorción radicular externa reviste vital importancia el uso de radiografías y la anamnesis, ya que solo a través de ellas será posible identificar los diferentes factores que pudieran ocasionar la reabsorción radicular externa, lo cual redundará en una mejor atención a los pacientes y en muchos …

¿Cómo se observa radiográficamente la reabsorción radicular externa?

La reabsorción apical externa relacionada con el tratamiento ortodóncico se diagnostica, por medio de una radiografía, como una reducción perceptible de las raíces a nivel del ápice.

¿Qué es reabsorción del cemento?

La reabsorción cemento dentinaria externa (RCDE) se define como la pérdida de la solución de continuidad en el tejido dentinario producida por distintos factores que inciden en las estructuras anatómicas dentarias, esta pérdida es impredecible y cuando este proceso se extiende alcanzando la dentina se vuelve …

¿Por qué hay reabsorcion radicular?

En los tratamientos de ortodoncia, la reabsorción radicular es provocada por la inflamación que generan los movimientos de ortodoncia en prácticamente todos los dientes, sin embargo es reparable y se autoregenera, este tipo NO afecta la forma de la raíz.

¿Cuáles son las causas de las reabsorciones dentarias?

Son numerosas las causas que pueden conducir a un acor- tamiento de la raíz dental por reabsorción, tales como: trata- mientos de ortodoncia, traumatismos, quistes y tumores, dien- tes con anatomía alterada o impactados, productos químicos terapéuticos, enfermedades sistémicas o factores genéticos.