¿Qué es la Epoca de Oro del cine mexicano?
¿Qué es la Epoca de Oro del cine mexicano?
Entre 1936 y 1956 la industria cinematográfica en México alcanzó uno de sus mejores momentos, considerado como la Época de Oro del cine mexicano.
¿Cómo inicio el cine mexicano?
El primer espectador mexicano de la nueva invención fue Porfirio Díaz, y un grupo selecto de invitados, quien recibió a Bernard y Gabriel Vayre, enviados de los hermanos Lumière, la noche del 6 de agosto de 1896 en el Castillo de Chapultepec.
¿Cuáles fueron los primeros clasicos del cine mexicano?
A continuación te presentamos algunos clásicos del cine mexicano que han logrado pasar a la historia.
- El compadre Mendoza (1933)
- Fernando de Fuentes.
- La mujer del puerto (1934)
- Arcady Boytler.
- Ahí está el detalle (1940)
- Juan Bustillo Oro.
- La diosa arrodillada (1947)
- Roberto Gavaldón.
¿Cómo eran las primeras obras cinematográficas?
El primer montaje en el cine fue realizado por Edwin S. Porter, quien tuvo la idea de unir por un lado, una serie de escenas de archivo de incendios y acciones de los bomberos y por otro, secuencias de bomberos tomadas por él mismo. Creó así la primera película de montaje de la historia del cine.
¿Qué tipo de películas se proyectaban en la Revolución Mexicana?
Siete películas sobre la Revolución mexicana
- – Cuartelazo, de Alberto Isaac (1976)
- – Los de abajo, de Servando González (1976)
- -Cámara Casasola, de Carlos Rodrigo Montes de Oca (2010)
- -Los rollos perdidos de Pancho Villa, de Gregorio Rocha (2003)
- – Los últimos zapatistas, de Francesco Taboada (2002)
- -El impostor, de Emilio El indio Fernández (1956)
¿Cómo eran los niños en la Revolución Mexicana?
Durante la Revolución los niños jugaban con las soldaderas de los revolucionarios, se correteaban, cantaban, jugaban a las canicas, a la pelota, al trompo. Los niños jugaban a la guerra y vitoreaban a Villa, Carranza o Zapata. Los niños jugaban a la guerra y vitoreaban a Villa, Carranza o Zapata.