Contribuyendo

¿Qué es la encefalitis?

¿Qué es la encefalitis?

Afección poco frecuente por la que se inflaman los tejidos del encéfalo. La causa de la encefalitis a menudo es una infección vírica, pero también tiene otras causas como bacterias o parásitos, cáncer, ciertos medicamentos o toxinas.

¿Cómo se cura la encefalitis viral?

La encefalitis causada por determinados virus suele requerir un tratamiento antiviral. Los medicamentos antivirales que se utilizan comúnmente para tratar la encefalitis incluyen: Aciclovir (Zovirax) Ganciclovir (Cytovene)

¿Cuáles son las secuelas de la meningitis?

Las secuelas más frecuentemente registradas son las relacionadas con la audición, (hipoacusia o pérdida auditiva sensorial), convulsiones, paresias, hidrocefalia y retraso madurativo. Las secuelas suelen ser mas frecuentes en las meningitis causadas por Streptococcus pneumoniae y enterobacterias.

¿Cuánto tiempo duran los efectos de la meningitis?

Por lo general, la mayoría de las personas que contraen meningitis viral leve se recuperan completamente en 7 a 10 días, sin recibir tratamiento.

¿Cuáles son los síntomas de la meningitis en los niños?

¿Cuáles son los signos y los síntomas de la meningitis?

  • fiebre.
  • falta de energía.
  • irritabilidad.
  • dolor de cabeza.
  • sensibilidad a la luz.
  • rigidez de cuello.
  • erupciones en la piel.

¿Qué daños causa la meningitis viral?

Las infecciones en el cerebro y la médula espinal pueden causar una inflamación peligrosa. Esta inflamación puede producir una amplia gama de síntomas, como fiebre, dolor de cabeza, o confusión y en casos extremos, puede causar daño cerebral, accidente cerebrovascular, convulsiones, o la muerte.

¿Qué tipo de meningitis es la más peligrosa?

La meningitis es la inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. La meningitis puede ser de origen vírico, que suele ser benigna y de consecuencias leves o de origen bacteriano, que es la más peligrosa.

¿Cómo es el contagio de la meningitis?

Ambos tipos de meningitis, la bacteriana y la viral, se contagian como la mayoría de las demás infecciones: una persona infectada toca, besa, tose o estornuda sobre otra persona que no estaba infectada.

¿Cuáles son los tres tipos de meningitis?

Existen tres tipos de meningitis:

  • – Meningitis Meningocócica:
  • – Meningitis por Haemophilus influenzae b:
  • – Meningitis Viral o Aséptica:

¿Cómo se puede controlar la meningitis?

La meningitis bacteriana aguda debe tratarse de inmediato con antibióticos intravenosos y, a veces, con corticoesteroides. Esto ayuda a garantizar la recuperación y reducir el riesgo de complicaciones, como la inflamación del cerebro y las convulsiones.

¿Qué antibiótico es bueno para la meningitis?

La penicilina y la cefotaxima son 2 de los medicamentos usados comúnmente para tratar la meningitis bacteriana. Estos hallazgos subrayan la necesidad de una continua vigilancia al nivel mundial de las cepas de S.

¿Cómo empieza la meningitis bacteriana?

La meningitis es una inflamación del líquido y las membranas (meninges) que rodean el cerebro y la médula espinal. La hinchazón de la meningitis generalmente desencadena signos y síntomas como dolor de cabeza, fiebre y rigidez en el cuello.