Contribuyendo

¿Qué es la demanda reciproca de John Stuart Mill?

¿Qué es la demanda reciproca de John Stuart Mill?

trata de determinar los factores y las fuerzas que determinan la relación real de intercambio entre los países que realizan comercio internacional. “Los productos de un país se cambian por los de otros países a los valores que se precisan para que el total de sus exportaciones pueda pagar el total de las importaciones.

¿Cuáles son las principales teorías del comercio internacional?

Así, entre las principales teorías que aportaron a esta corriente, se encuentran:

  • Relaciones internacionales de precios (David Hume).
  • Las ventajas absolutas (Adam Smith).
  • Ventajas comparativas (David Ricardo).
  • La demanda recíproca (Jhon Stuart Mill).
  • Ventajas competitivas (Michael Porter).

¿Quién es John Stuart Mill y su principal aporte a las teorías de comercio exterior?

John Stuart Mill, 1806-1873 Considerado el último clásico importante, porque contribuyó al pensamiento clásico con su Teoría de la demanda reciproca. Mill con su ley de los valores internacionales, explica la necesidad que debía mantener el equilibrio entre las exportaciones y las importaciones.

¿Qué estudia la teoría del comercio internacional?

TEORÍA DEL EQUILIBRIO Y EL COMERCIO INTERNACIONAL. Esta teoría se basa en el estudio del mercado y de los precios de las mercancías en declive, concentrando su mayor interés en la obtención de la ganancia sin importar mucho como se obtenga.

¿Qué es una ventaja comparativa ejemplo?

La ventaja comparativa en nuestras vidas Utilizamos el ejemplo de un abogado y un jardinero. Si el primero es mejor abogado y el segundo mejor jardinero, cada uno se especializa en lo que hace mejor y comercian entre ellos y los dos ganan, la clásica división del trabajo elaborada por Adam Smith.

¿Qué pasa si un país no tiene ventaja absoluta?

Coste de Oportunidad Por otro lado, la teoría de la ventaja comparativa que fue desarrollada por David Ricardo hace referencia a que incluso si un país no posee ventaja absoluta puede tener ventaja comparativa y por lo tanto el comercio tendrá su lugar.