¿Qué es la cesantía en Republica Dominicana?
¿Qué es la cesantía en Republica Dominicana?
El artículo 80 del Código de Trabajo indica que el auxilio de cesantía es la indemnización pagada al trabajador cuando el contrato suscrito por tiempo indefinido termina por la voluntad del empleador o con responsabilidad para este, o cuando el convenio por tiempo determinado finaliza luego de tres meses de relación …
¿Qué es el auxilio de cesantía?
El auxilio de cesantías es una prestación social que se encuentra a cargo del empleador, que consiste en el pago al trabajador, de un mes de salario por cada año de servicios prestados y proporcionalmente por fracción de año.
¿Quién tiene derecho a ese auxilio de cesantia?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la cesantía es una prestación social a la que tienen derecho todos los trabajadores que tienen un contrato laboral. Corresponde a una cantidad de dinero equivalente a un mes de salario por cada año de servicio prestado o proporcionalmente por fracción de año.
¿Cómo se pagan las cesantias a los trabajadores?
Las cesantías que se liquiden se pagan directamente al trabajador cuando el contrato de trabajo termine y cuando el salario pase a ser integral. Cuando el contrato de trabajo se termina, el empleador debe pagar las cesantías directamente al trabajador el mismo día en que liquida el contrato de trabajo.
¿Dónde se deben consignar las cesantias?
Bancos autorizados para el recaudo de aportes presentando planillas de consignación generadas por el FNA:
- Banco BBVA.
- Banco de Occidente.
- Banco de Bogotá
- Banco Agrario.
- Banco Davivienda.
- Banco Itaú
- Banco Popular.
- Bancolombia.
¿Qué diferencia hay entre liquidación y cesantías?
Las cesantías son una prestación legal que corresponde a un mes de salario por un año de trabajo. Además se entienden como un seguro de desempleo y se pagan, por lo general, en la liquidación después de finalizado el contrato del trabajador sea cual sea la razón de su retiro.
¿Qué pasa si se pagan las cesantias directamente al trabajador?
Las cesantías las debe pagar el empleador, pues es una prestación social a su cargo. Por regla general las cesantías se deben consignar al fondo de cesantías al que esté afiliado el trabajador, y no se debe pagar las cesantías directamente al trabajador, excepto en los casos señalados a continuación.
¿Cuál es la diferencia entre indemnización y liquidación?
Por ello, debe concluirse que la liquidación es un pago al que tienen derecho todos los trabajadores, y la indemnización solo se reconoce cuando existe una terminación unilateral del contrato sin justa causa.
¿Cuándo corresponde liquidacion?
La liquidación es una indemnización que el patrón está obligado a dar al trabajador, siempre que las causas de la rescisión del contrato que ampara la relación laboral sean ajenas a éste o a su desempeño. El finiquito se da al trabajador por parte del patrón cuando la relación laboral entre ambos se da por terminada.