¿Qué es la antijuridicidad formal ejemplo?
¿Qué es la antijuridicidad formal ejemplo?
[11]Es decir, que la antijuridicidad formal consiste en la oposición a la norma derivada de un comportamiento atribuible al sujeto. La contradicción de las conductas con el ordenamiento jurídico, es una conducta antijurídica pero puede no poner en grave riego el bien jurídico protegido.
¿Cuál es la antijuricidad formal?
En los términos del artículo 11 del Código Penal, la conducta será antijurídica tanto cuando lesiona el orden económico social – como reza el Título X del Código Penal- como cuando la ponga efectivamente en peligro, sin justa causa».
¿Qué es el desvalor de resultado?
El desvalor de resultado comprende la lesión o peligro concreto del bien jurídico. En los delitos imprudentes la voluntad no es objeto de valoración. Entre el desvalor de acción y el desvalor de resultado debe existir una relación de causalidad.
¿Qué es delito formal y material?
Delitos materiales son aquellos cuya consumación requiere un resultado distinto en el tiempo del movimiento corporal constitutivo de la acción propiamente dicha, a la que está vinculada por el nexo causal. Los delitos formales, en cambio, son aquellos en los que el resultado coincide en el tiempo con la acción.
¿Qué es un delito formal?
Es el delito que se consuma por la simple acción del agente, cuya conducta lo constituye (se pena una actividad o conducta determinada), con independencia total del efecto o daño y de la intención. Es lo opuesto a delito material.
¿Qué es un resultado material?
Material: conocidos como delitos “de resultado”, éstos se caracterizan porque el efecto que emite de encuentra separado de la conducta desplegada por tiempo y espacio, su efecto –de resultado- configura la consumación del tipo penal. Ej.: hurto simple (art. 185 CP).
¿Qué son los hechos delictivos de resultado?
Por ejemplo, conducir bajo efectos de alcohol o drogas. Para los delitos de resultado, es necesario además de la mera acción, que se lleve a cabo un resultado, ejemplo el delito de homicidio, en el que no solo se lleva a cabo la acción, es necesario que se dé el resultado, que es por tanto separable de la misma.
¿Qué es el desvalor?
Pen. Desmerecimiento o desatención de una conducta o comportamiento exigidos por una norma, que son jurídicamente reprobables.
¿Cuál es el principio de tipicidad?
4, primer párrafo: Principio de tipicidad: “Solo constituyen conductas sancionables administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley mediante su tipificación como tales, sin admitir interpretación extensiva o analogía.