¿Qué es Floculacion y coalescencia?
¿Qué es Floculacion y coalescencia?
La floculación es la operación intermedia entre la coagulación y la decantación en el tratamiento de aguas. Para que el proceso de separación de sólidos (decantación, filtración) tenga un buen rendimiento, es necesario que se generen flóculos con el mayor tamaño posible.
¿Qué es la Floculacion Pericinetica?
Normalmente, la floculación se analiza como un proceso causado por la colisión entre partículas. Al dispersarse el coagulante en la masa de agua y desestabilizarse las par- tículas, se precisa de la floculación pericinética para que las partículas coloidales de tamaño menor de un micrómetro empiecen a aglutinarse.
¿Qué es la sedimentacion del agua?
Definimos como «sedimentación» al proceso natural por el cual las partículas más pesadas que el agua, que se encuentran en su seno en suspensión, son removidas por la acción de la gravedad. Las impurezas naturales pueden encontrarse en las aguas según tres estados de suspensión en función del diámetro.
¿Qué es el umbral de coagulacion?
Es un examen que mide el tiempo de coagulación extrínseco del plasma, los factores V, VII , X, II (protombina) y I (fibrinógeno).
¿Qué tipo de sistema coloidal es el moco?
El moco es una secreción que recubre el epitelio respiratorio. Es un coloide viscoso que contiene enzimas, es decir, sustancias protectoras. El moco se produce por células de copa en las membranas mucosas que cubren las superficies de la nariz. Está compuesto por moléculas y sales inorgánicas suspendidas en el agua.
¿Qué es la coagulacion en el tratamiento de aguas residuales?
El proceso de coagulación–floculación consiste en añadir al agua o agua residual determinados aditivos químicos con el objetivo de favorecer la sedimentación de materia coloidal no sedimentable o aumentar la rapidez de sedimentación por la formación de flóculos /1/.
¿Cómo afecta la temperatura en la coagulación?
El calor dilata los vasos y aumenta por lo tanto el volumen de sangre circulante en la zona afectada y por su parte el frio realiza el efecto contrario. Ello supone que la zona se torna más roja y caliente con el calor, y palidece y se enfría con el frio.
¿Qué temperatura se coagula la sangre?
Existen en el plasma sanguineo tres proteinas: la seroalbú. mina, la seroglobulina y el fibrinógeno. El calor coagula la primera (6 la mezcla de las varias sero- albúminas, según Halliburton), desde 73° < 84°; la segunda, desde 60° 4 75°, y el tercero, 1 56°.
¿Qué pasa si la temperatura de la sangre aumenta?
En estos casos, aparece dolor de cabeza, confusión, pérdida de la conciencia, aumento de la frecuencia cardiaca, disminución de la presión arterial, y si la temperatura aumenta hasta los 42 o 43 grados centígrados, se produce daño cerebral o incluso la muerte.
¿Cuántos grados se coagula la sangre?
Valor de referencia: a 37°C: 7 – 15 minutos a temperatura ambiente: 11-19 minutos. Significado clínico: La sangre al ser extraída sin mayor contaminación con tromboplastina tisular es capaz de coagular cuando se la deposita en un tubo de vidrio.
¿Por qué no coagula la sangre?
La hemofilia es un trastorno poco frecuente en el que la sangre no coagula en forma normal porque carece de suficientes proteínas coagulantes (factores de coagulación). Si tienes hemofilia, posiblemente sangres durante más tiempo después de sufrir una lesión de lo que lo harías si tu sangre coagulara de manera normal.
¿Qué enfermedad tiene que ver con la mala coagulacion de la sangre?
La hemofilia, una enfermedad genética que impide la buena coagulación de la sangre. La hemofilia es un trastorno de la coagulación muy poco frecuente, que afecta sobre todo al género masculino. Se asocia a un sangrado excesivo y pude ser desde leve hasta grave.