Contribuyendo

¿Qué es el renacimiento conclusion?

¿Qué es el renacimiento conclusion?

Como podemos darnos cuenta el Renacimiento fue un movimiento de renovación cultural y artística producida principalmente en Italia durante los siglos XV y XVI, impulsado por una transformación general en todos los aspectos de la vida social europea y basado esencialmente en el Humanismo donde el hombre se vuelve la …

¿Que aprendí del Renacimiento?

La principal característica del renacimiento fue el humanismo o también el Antropocentrismo donde por primera vez el hombre paso a ser el centro de todo. Mientras que en la edad media fue el teocentrismo donde Dios era el centro de todo y el creador de todo.

¿Cuando el Renacimiento?

Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.

¿Qué es el renacimiento introduccion?

El Renacimiento fue el periodo de la historia europea caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromano clásico y especialmente por su arte. El renacimiento comenzó en Italia en el siglo XIV y se difundió por el resto de Europa durante los siglos XV y XVI.

¿Qué es el renacimiento intelectual?

El renacimiento aprovechó el auge del hombre y lo trasladó al desarrollo de la modernidad y de las ciencias. Se asentaron las bases para que el hombre pensara como un ser intelectual y para que pudiera realizarse a sí mismo mediante la ciencia, la filosofía y el arte.

¿Qué intelectuales destacan en la época del Renacimiento?

El humanismo renacentista es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en la Italia del siglo XV (especialmente en Florencia, Roma y Venecia), con precursores anteriores, como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio.

¿Qué intelectuales se destacan en el Renacimiento?

El Renacimiento Este movimiento fue influido por los humanistas que estudiaron la cultura de Grecia y Roma , entre los que destacan Erasmo de Rotterdam, Antonio de Nebrija y Juan Luis Vives. Durante la Edad Media el arte es un medio para honrar a Dios.

¿Cuáles son las características del renacimiento artistico?

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE RENACENTISTA-Imitación de la arquitectura y la escultura de Grecia y Roma. – Realización de una belleza ideal, ajustada a cánones dictados por la razón. -Búsqueda de la serenidad y el equilibrio que proceden de la armonía del todo.

¿Cuáles son las características culturales del Renacimiento?

El Renacimiento se distinguía por presentar las siguientes manifestaciones: por el nacimiento del Estado como una obra de arte, como una creación calculada y consciente que busca su propio interés; por el descubrimiento del arte, de la literatura, de la filosofía de la Antigüedad; por el descubrimiento del mundo y del …

¿Cuáles son los principales artistas del Renacimiento y sus obras?

Leonardo, Miguel Ángel, Donatello y Rafael son los principales exponentes de este movimiento artístico de los siglos XV y XVI. Vista interior de la Capilla Sixtina, una de las obras más famosas del Renacimiento.