Contribuyendo

¿Qué es el periodo postnatal?

¿Qué es el periodo postnatal?

El adjetivo posnatal, también aceptado como postnatal por la Real Academia Española (RAE), refiere a aquello que se produce o se desarrolla tras el parto. El concepto alude al periodo posterior al nacimiento.

¿Cuántos días dura la licencia postnatal?

24 semanas de descanso completo para las madres (postnatal normal más postnatal parental de 12 semanas a jornada completa), con un subsidio equivalente a la remuneración, con tope de 73,2 Unidades de Fomento (UF) brutas. 12 semanas de descanso completo para las madres y, a continuación, 18 semanas media jornada.

¿Cuánto dura el postnatal en Chile 2020?

Beneficio en dinero que se paga en reemplazo de la remuneración a las trabajadoras por 12 semanas (84 días) después del parto. Permite la recuperación de la mujer trabajadora y la protección de la salud del recién nacido.

¿Cómo se extiende la licencia postnatal?

1- ¿Cómo se extenderá el actual postnatal? El actual postnatal de 12 semanas se extiende en 12 semanas adicionales, hasta alcanzar las 24 semanas íntegras, mediante un permiso de postnatal parental que se entrega a la madre trabajadora y que tendrá un subsidio con tope de 66 UF brutas.

¿Cómo se tramita la licencia postnatal parental?

El permiso postnatal parental es el permiso al cual tiene derecho la madre trabajadora en el período inmediatamente a continuación del reposo postnatal. La madre trabajadora puede hacer uso de este subsidio en dos modalidades: En jornada completa: por 12 semanas. En jornada parcial: por 18 semanas.

¿Quién da el permiso postnatal parental?

Sólo podrá ser extendida por los médicos cirujanos y matrona habilitados de la Superintendencia de Seguridad Social por medio de formulario electrónico, salvo respecto de los funcionarios y empleados de las F.F.A.A. y Gendarmería de Chile en que podrá ser emitida por su médico tratante.

¿Cuándo se pide la licencia médica preventiva parental?

Este trámite está dirigido a las madres y a los padres, cuyo permiso postnatal parental termine entre el 18 de marzo de 2020 y la fecha hasta que se extienda el estado de excepción (actualmente, vigente hasta el 30 de junio de 2021).

¿Cómo se calcula el pago de licencia prenatal?

La base de cálculo de todos los subsidios maternales es una cantidad equivalente al promedio de la remuneración mensual neta (remuneración imponible menos las cotizaciones previsionales e impuestos personales), del subsidio, o de ambos, devengados en los tres meses calendario más próximos anteriores al mes en que se …

¿Quién paga la licencia prenatal?

Las Licencias Médicas Maternales Pre-Natales y Post-Natales son financiadas enteramente por el Estado, sin considerar el sistema previsional de la trabajadora; en cambio, la Licencias Médicas Maternales Suplementarias deben ser cubiertas por el sistema previsional de la trabajadora (Isapre o Fonasa).

¿Cómo se cobra el sueldo durante la licencia por maternidad?

El monto que percibe la persona que goza de su licencia por maternidad corresponde al sueldo bruto (sin descuentos) de su empleo formal registrado o empleos. Y ese monto se cobra según el calendario de pagos de asignaciones familiares.

¿Cuándo se cobra la licencia por maternidad?

Quiénes y cuándo cobran la Asignación por Maternidad de ANSES. La Asignación por Maternidad la cobran las trabajadoras registradas en reemplazo de su sueldo durante los 90 días de su licencia por maternidad.

¿Cuándo cobro mi licencia por maternidad?

Asignación por Maternidad para la Protección Social es el derecho que tiene la trabajadora de percibir el equivalente a su remuneración por parte de la Anses durante 45 días antes de la fecha de parto y 45 días después de la fecha de parto, o sea mientras que hace uso de la Licencia por maternidad.

¿Quién paga la licencia médica?

¿A quién corresponde el pago de la licencia médica? Si estás afiliado a una Isapre, le corresponde pagar a la Isapre. Si estás en FONASA, la licencia la paga el Servicio de Salud, a través de la COMPIN.