¿Qué es el metodo de Estratificacion?
¿Qué es el metodo de Estratificacion?
La estratificación es una técnica utilizada en combinación con otras herramientas de análisis de datos. Esta herramienta separa los datos para que los patrones de distribución de dos o más grupos se puedan distinguir. Así, a cada grupo se le denomina estrato.
¿Qué criterios utiliza en Colombia para estratificar a las personas?
La estratificación socioeconómica en Colombia se refiere a la clasificación de los inmuebles residenciales que deben recibir servicios públicos. Se realiza principalmente para cobrar de manera diferencial (por estratos) los servicios públicos domiciliarios permitiendo asignar subsidios y cobrar contribuciones.
¿Qué efectos tiene la estratificacion en Colombia?
Se pueden dar cuatro efectos: Un aumento entre estratos subsidiados (1, 2 y 3) implicará una reducción en los subsidios asignados. Si se pasa de un estrato subsidiado a estrato 4, los usuarios de servicios públicos domiciliarios empezarán a pagar el costo del servicio.
¿Qué efectos puede tener la estratificacion?
Se admite que la estratificación ha generado discriminación y que ha dividido a la ciudad. Los de estratos inferiores piensan que los de los estratos 4, 5 y 6 tienen mejores oportunidades en la vida, pueden pagar el lugar privilegiado donde viven y tienen el dinero para alcanzar lo que buscan.
¿Cómo se miden los estratos sociales en Colombia?
Según el Departamento de Planeación Nacional, los estratos socioeconómicos en los que se pueden clasificar las viviendas o los predios son seis. Pertenecer al estrato 1 significa Bajo-bajo, el 2 es Bajo, 3 – Medio-bajo, 4 – Medio, cinco – Medio-alto y 6 – Alto.
¿Cuántas personas hay en cada estrato en Colombia?
Esa dinámica se puede comprobar en las grandes ciudades del país como es el caso de Bogotá donde, según la Encuesta Multipropósito de 2017, viven en el estrato 1, 2 y 3 hasta 6,9 millones de personas (86,04%); en el 4 habitan 757.923 (9,42%); y en el 5 y 6 apenas 365.459 (4,54%).