Contribuyendo

¿Qué es el estridentismo y sus principales representantes?

¿Qué es el estridentismo y sus principales representantes?

El estridentismo fue en movimiento vanguardista que se caracterizó por tratar los temas de lo urbano, lo moderno y cosmopolita, su principal exponente fue el poeta mexicano Manuel Maples Arce. El estridentismo es considerado como una de las renovaciones literarias y poéticas más drástica de la literatura mexicana.

¿Quién fue el representante del estridentismo?

Movimiento literario que surgió en la Ciudad de México en la segunda década del siglo xx. En diciembre de 1921, Manuel Maples Arce, principal representante del Estridentismo, formalizó la aparición de esta escuela con la publicación de Actual No. 1, Hoja de Vanguardia, Comprimido Estridentista de Manuel Maples Arce.

¿Cuál sería el contexto social del estridentismo?

Nació antes de finalizar el siglo XIX en Papantla, al norte del estado de Veracruz. Influenciado por las vanguardias europeas y con la expectativa de desarrollo industrial y tecnológico que prometía la Revolución Mexicana, se rebeló contra el tradicionalismo artístico que privaba en México.

¿Qué es un manifiesto estridentista?

Según la Real Academia de la Lengua Española, un manifiesto es un escrito en que se hace pública declaración de doctrinas o propósitos de interés general. La mayoría de los movimientos de vanguardia, llevan en su nombre el sufijo ismo.

¿Qué es el Ultralismo?

El ultraísmo es un movimiento artístico literario que nace en España en el año 1918 con Rafael Cansinos Assens (1882 – 1964) como un grito de renovación y oposición contra el modernismo y los compromisos sociales como el cristianismo y el marxismo.

¿Qué es el movimiento surrealista?

El surrealismo es un movimiento artístico y literario de vanguardia fundado en 1924 por André Breton, que consistió en la expresión del subconsciente por medio de la literatura, la pintura, la escultura, la fotografía y el cine.

¿Dónde se origino el cubismo?

El Cubismo fue un movimiento artístico que nació en Francia entre los años de 1907 y 1914. Estuvo encabezado por los famosos artistas Pablo Picasso, George Braque, Juan Gris, entre otros; pero con anterioridad, Paúl Cézanne ya habría marcado el camino, quien rompió la corriente del impresionismo.

¿Por qué se creó el cubismo?

El origen del Cubismo coincide cuando Picasso finalizaba «Las señoritas de Avignon», en 1907. No obstante, el origen del nombre surgió cuando Braque exponía en París en 1908 una serie de pinturas. Henri Matisse asistió a la exposición y, sorprendido al ver esos trazos lineales y geométricos, comenzó a hablar de cubos.

¿Quién fue el creador del cubismo?

La pintura cubista es la expresión pictórica del movimiento artístico denominado Cubismo, originado en París, el año 1908, de la mano de Pablo Picasso.

¿Cuáles son los principales representantes del cubismo?

El cubismo acobijó a muchos artistas como André Derain, Fernand Léger, Albert Gleizes, Jean Metzinger, María Blanchard, Henri Le Fauconnier, y muchos otros. Dentro del grupo, las personalidades más importantes, tanto en su creación como en su desarrollo, fueron Pablo Picasso, Georges Braque y Juan Gris.

¿Cuál es la obra más importante del cubismo?

1. – Las señoritas de Avignon (1907) de Pablo Picasso primera obra del cubismo. Este lienzo de más de dos metros de lado que se custodia en el MOMA de Nueva York da el pistoletazo de salida al movimiento y fue ejecutado por uno de los mayores (si no el que más) representantes del cubismo.

¿Cuáles son los tres tipos de cubismo?

El movimiento cubista fue marcado por tres fases: cubismo escénico (1907 – 1909), analítico (1910 – 1912) y sintético (1913-1914).

¿Qué temas aborda el cubismo?

Los temas más utilizados en el cubismo son las naturalezas muertas, bodegones, la figura humana y el retrato. Se dice que el término cubismo fue creado por el crítico de arte Louis Vauzcelles ya que las obras estaban formadas por cubos y figuras geométricas.

¿Cuáles son las caracteristica del cubismo?

El cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con el último estatuto renacentista vigente a principios del siglo XX, la perspectiva. En los cuadros cubistas, desaparece la perspectiva tradicional. Trata las formas de la naturaleza por medio de figuras geométricas, fragmentando líneas y superficies.