Contribuyendo

¿Qué enfermedades produce Haemophilus influenzae tipo B?

¿Qué enfermedades produce Haemophilus influenzae tipo B?

La Hib puede provocar infecciones de oídos, neumonía, infecciones de sangre, celulitis (una infección de la piel), artritis, epiglotitis (una infección grave de la garganta), y meningitis (una infección de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal).

¿Qué es la meningitis por Haemophilus influenzae tipo B?

La meningitis por H influenzae es causada por la bacteria Haemophilus influenzae tipo b. Esta enfermedad no es lo mismo que la gripe (influenza), la cual es causada por un virus. Antes de la vacuna Hib, la H influenzae era la causa principal de meningitis bacteriana en niños menores de 5 años.

¿Por qué vía disemina el Haemophilus influenzae tipo B?

influenzae se disemina por medio de la vía aérea o por contacto directo con las secreciones del paciente. Los niños pequeños son más susceptibles a ser infectados sobretodo cuando en el ambiente familiar existe otra persona por- tadora.

¿Cómo se transmite la Haemophilus influenzae?

Las bacterias H. influenzae viven en el tracto respiratorio superior y en general se transmiten por contacto estrecho con una persona infectada. Las partículas en el aire expulsadas cuando una persona infectada tose o estornuda pueden ser inhaladas por otra persona y provocarle una infección.

¿Cómo afecta la Haemophilus influenzae en niños y adultos?

Algunas cepas pueden causar infecciones del oído medio en los niños, de los senos paranasales en niños y adultos y de los pulmones en adultos, especialmente en afectados por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o sida. Los síntomas varían según cuál sea la parte del organismo afectada.

¿Cuántos tipos de Haemophilus influenzae?

Hay varios tipos de Haemophilus. Uno común es Hib (Haemophilus influenzae tipo b), que provoca una enfermedad grave. Por lo general afecta a niños menores de cinco años. Su niño puede contraer la enfermedad por Hib al estar cerca de otros niños o adultos que tengan la bacteria sin saberlo.

¿Cómo se llama la vacuna contra el Hib?

La vacuna contra el Hib puede prevenir la enfermedad del Haemophilus influenzae tipo b (Hib). La Haemophilus influenzae tipo b puede causar diferentes tipos de infecciones. Estas infecciones normalmente afectan a niños menores de 5 años, pero también puede afectar a los adultos que presentan ciertas afecciones.

¿Cuándo se creó la vacuna para la meningitis por Hib?

Las vacunas conjugadas contra la Hib han sido autorizadas desde 1987 y se han convertido en parte de las inmunizaciones de rutina administradas a los bebés a partir de los 2 meses de edad.

¿Cómo actúa la vacuna Hib para proteger el cuerpo de la meningitis?

La vacuna anti-Haemophilus influenzae tipo b, también llamada vacuna Hib es un polisacárido usado como vacuna tipo conjugada, es decir, unida a proteínas transportadoras, desarrollada para la prevención de la enfermedad contagiosa producida por la bacteria Gram negativa Haemophilus influenzae serotipo b.

¿Qué enfermedad previene la vacuna Hib?

Protege a su hijo contra el tipo más común de enfermedad por Hib: la meningitis (una infección del tejido que recubre el cerebro y la médula espinal). Evita que su hijo falte a la escuela o guardería infantil, y que usted falte al trabajo.

¿Cómo actúa la vacuna contra la meningitis?

La vacuna antimeningocócica conjugada protege contra cuatro tipos de bacterias meningocócicas (llamadas de tipo A, C, W e Y). Es recomendable para todos los niños. La vacuna antimeningocócica tipo B (MenB) protege contra el quinto tipo de bacteria meningocócica (y se llama de tipo B).

¿Cuánto dura el efecto de la vacuna contra la meningitis?

La vacuna frente a meningococo B es de reciente desarrollo, por lo que no está todavía establecida la duración de la protección. Los estudios actuales señalan que, tras completar toda la pauta, persiste protección durante los siguientes 5 años.

¿Cuántas veces se vacuna contra la meningitis?

Inyectable por vía intramuscular en el hombro (deltoides), a personas de 10 años de edad o más. Pauta de 2 dosis con, al menos, 6 meses de intervalo entre ellas.

¿Qué vacuna se usa para la meningitis?

La vacuna antimeningocócica conjugada tetravalente (ACYW) protege contra la enfermedad meningocócica invasiva y sus complicaciones. Las formas más frecuentes de presentación de esta enfermedad: meningitis y sepsis (infección generalizada).

¿Cuándo hay que vacunarse de la meningitis?

«Por tanto aumentamos la protección individual frente a la enfermedad meningocócica», apostilla. De hecho, la Asociación Española de Pediatría recomienda esta vacuna en calendario sistemático a los 12 meses, 12 años, y 13-19 años de edad; en el resto de edades se recomienda como protección individual.

¿Qué es el Hib?

La enfermedad por Haemophilus influenzae tipo B (Hib) es una enfermedad grave causada por una bacteria. Por lo general afecta a niños de menos de 5 años de edad.

¿Qué enfermedad previene la vacuna pentavalente acelular?

La vacuna pentavalente, “cinco en una”, protege a los niños contra la difteria, el tétanos, la tos ferina, la hepatitis B y Haemophilus influenzae de tipo B (Hib) que causa neumonía y meningitis.

¿Qué tipo de vacuna es la pentavalente acelular?

Es una vacuna combinada, contiene diferentes sustancias que son parte de las bacterias y virus contra los que protege la vacuna: el toxoide diftérico (contra la Difteria), el toxoide tetánico (contra el Tétanos), el toxoide pertússico (contra la Tos ferina), los virus de la poliomielitis inactivados tipos I, II y III; …

¿Cuál es la vacuna pentavalente?

Vacuna Pentavalente, previene la difteria, tétanos, tos ferina (DPT), , Haemophilus influenza tipo B e infección por Hepatitis B.

¿Qué contiene la vacuna pentavalente?

La vacuna pentavalente o quíntuple celular es una vacuna combinada que protege contra 5 enfermedades: difteria, tos convulsa, tétanos, influenza tipo b y hepatitis B. El Calendario Nacional de Vacunación contempla su aplicación a los 2, 4 y 6 meses de vida.