¿Qué empresas se pueden acoger al RER?
¿Qué empresas se pueden acoger al RER?
Pueden acogerse a este régimen las personas naturales, sociedades conyugales, sucesiones indivisas y personas jurídicas que obtengan rentas de tercera categoría proveniente de actividades de comercio y/o industria, además por actividades de servicios.
¿Cuál es el regimen especial Sunat?
El Régimen Especial de Renta – RER está orientado a pequeñas empresas (Persona Natural o Jurídica) que realicen actividades de comercialización de bienes que adquieran o produzcan, así como la prestación de servicios cuyos ingresos netos anuales o compras no superen los S/ 525,000.
¿Qué significa estar en el regimen especial?
El Régimen Tributario Especial (designado como RTE en adelante)3 “corresponde a un conjunto de normas tributarias aplicables a un grupo de entidades, cuya finalidad es el desarrollo de su actividad meritoria y la ausencia de ánimo lucro, (…)
¿Qué función tiene el regimen especial?
Establece la integración de la seguridad social entre el sector público y el privado y regula el régimen prestacional de los empleados públicos y trabajadores oficiales.
¿Cuánto es el monto máximo para estar en el regimen especial?
Para estar comprendidos, los ingresos netos anuales o el monto de adquisiciones anuales no debe superar los S/ 525,000. El valor de los activos fijos, con excepción de predios y vehículos, no debe superar los S/ 126,000. Además, no se puede exceder de 10 trabajadores por turno de trabajo.
¿Cuáles son los requisitos para pertenecer al regimen tributario especial?
Requisitos para pertenecer al régimen tributario especial
- Se encuentren legalmente constituidas.
- Su objeto social sea de interés general en una o varias de las actividades meritorias establecidas en el artículo 359 del ET, a las cuales debe tener acceso la comunidad.
¿Cómo saber si una ESAL pertenece al regimen tributario especial?
Para que las ESAL puedan pertenecer al Régimen Tributario Especial deben reinvertir parcial o totalmente sus excedentes en las actividades de su objeto social.
¿Qué impuestos debe pagar una ESAL?
Las asociaciones, fundaciones y corporaciones que sean Esal y que pertenezcan al RTE tienen como principal beneficio la aplicación de la tarifa correspondiente al 20 % del impuesto sobre la renta y complementario.
¿Qué impuestos pagan las fundaciones en Argentina?
Las entidades exentas cuentan con los siguientes beneficios:
- No pagan impuesto a las ganancias.
- No sufren retenciones o percepciones en el impuesto a las ganancias.
- Tienen exención o alícuota reducida en impuesto sobre los créditos y débitos en cuentas bancarias y otras operatorias.
¿Cuáles son los beneficios de tener una fundación?
Sus fondos provienen de múltiples donantes y también ofrecen aportaciones filantrópicas a otras entidades sin fines de lucro. En cuanto a beneficios tributarios, al donar, las empresas adquieren un descuento del impuesto sobre la renta del 25% del valor donado, de acuerdo al artículo a la Ley 1819 de 2016.