¿Qué efectos produce la furosemida?
¿Qué efectos produce la furosemida?
La furosemida es un diurético fuerte (‘píldora de agua’) y puede ocasionar deshidratación y desequilibrio electrolítico. Es importante que la tome exactamente como le indicó el médico.
¿Qué clima es el que predomina en Veracruz?
Los climas que predominan en el estado son cálido subhúmedo 53.5% y cálido húmedo 41%, estos se localizan en la Llanura Costera del Golfo Norte y Sur; el 3.5% presenta clima templado húmedo, el cual se localiza en las partes altas de las zonas montañosas y el 1.5% presenta clima templado, localizado también en las …
¿Dónde se encuentra el árbol de encino en Veracruz?
En el estado de Veracruz, algunas de las regiones en que se conserva ese tipo de bosque, también llamados “focos rojos”, son las sierras de Huayacocotla y de Chiconquiaco, la región de Tlacolulan-Misantla, la zona de Xalapa y sus alrededores, la región de la montaña y parte de la zona del Cofre de Perote.
¿Cómo es la planta de Encino?
LoS encinoS Se encuentran dentro de la familia Fagaceae que comprende de seis a nueve géneros y alrededor de 600 a 900 especies de plantas. Todos los encinos comparten una serie de características biológicas comunes: tallos leñosos, hojas con consistencia similar al cuero (coriáceas o duras) y presencia de bellotas.
¿Cuántos años puede vivir un encino?
Crecimiento. Especie de lento crecimiento, vive de 100 a 150 años. La tasa de crecimiento inicial (primeras 6 semanas) es de 0.0034 cm/día. Los encinos presentan una forma de crecimiento en «pulsos».
¿Qué estados se producen las especies maderables de Encino?
Los estados de Durango, Chihuahua y Michoacán son los de mayor producción forestal maderable en el país, y explotan principalmente pinos y encinos.
¿Cuáles son las principales especies maderables?
Maderable
- Oyameles.
- Pinos.
- Encinos.
- Cedro rojo.
- Caoba.
- Ceiba.
¿Qué es un árbol de encino?
encino | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE – ASALE. 1. m. encina.
¿Cuáles son las especies que se capturan en los Estados Silitorales?
En los litorales mexicanos se capturan más de 2 millones de toneladas de peces, entre ellos destacan la sardina, camarón, mojarra y atún; estos son lo más conocidos y también los que más se comen, pero otros pescados ambién forman parte importante de nuestra dieta: cintilla, conejo, lebrancha, jurel, cojinuda, besugo.
¿Qué estados predominan las actividades pesqueras?
Producción pesquera por estado
Estado | Peso vivo (toneladas) | Valor de la producción (miles de pesos) |
---|---|---|
Coahuila | 1,719.80 | 26,800 |
Colima | 29,851.63 | 729,730 |
Durango | 1,089.30 | 33,463 |
Guanajuato | 2,191.60 | 25,572 |
¿Qué especies capturadas en México destacan según el volumen y valor económico?
Las especies con mayores volúmenes de captura para las flotas industrial y artesanal son la sardina (533,000 ton / 480 mdp), el atún (113,000 ton / 995 mdp), la anchoveta (101,000 ton / 93 mdp), el camarón (52,000 ton / 3,000 mdp) y la categoría “otras” (más de 78,000 ton / 757 mdp).
¿Qué son actividades pesqueras?
Industria pesquera o sector pesquero es la actividad económica del sector primario que consiste en pescar y producir pescados, mariscos y otros productos marinos para consumo humano o como materia prima de procesos. Fuera de ese límite, la captura de especies marinas es libre, pues se consideran aguas internacionales.