Contribuyendo

¿Qué dice John Stuart Mill sobre la libertad?

¿Qué dice John Stuart Mill sobre la libertad?

Para Mill, la libertad es un componente necesario de la felicidad y entiende así la primera, como la facultad que tiene el individuo de actuar sobre todo aquello que no afecte ni perjudique a los demás.

¿Qué es la libertad según Aristóteles?

La libertad aristotélica reconoce a la persona la capacidad para decidir libremente y de manera racional frente a una amplia gama de opciones previamente ofrecidas, incluso, la facultad de actuar según la decisión que haya tomado.

¿Qué es la libertad para Rogers?

Rogers fue el padre de la no directividad. Según él, el clima psicológico de libertad favorecía el desarrollo pleno del individuo, valoraba la empatía y la autenticidad. Todo el proceso educativo debería entonces centrarse en el niño, no en el profesor, no en el contenido pragmático.

¿Cómo ve Platon y Aristoteles el concepto de libertad?

La libertad, en esta concepción, consiste en una capacidad de ser uno mismo. Tanto para Platón como para Aristóteles, la concepción de la libertad estaba estrechamente ligada a la idea de la autonomía, es decir, la capacidad de decidir por sí mismo.

¿Qué es voluntad según Platon?

Según Platón, la voluntad no puede querer como fin de los actos más que el bien, y en la elección de los medios o actos particulares se inclina siempre a lo que le parece el bien mayor. Es preciso hacer bien a todos los hombres; no es lícito hacer mal a nadie, ni aun volver injusticia por injusticia.

¿Qué es la voluntad para Aristoteles?

Aristóteles define el acto voluntario como «todo lo que uno hace estando en su poder hacerlo o no» (EN11135a 23-24). Esta definición tan sencilla y, en apariencia, tan clara contiene, sin embargo, un término cuyo sentido conviene precisar a fin de no caer en una interpretación errónea del pensamiento aristotélico.

¿Qué es la voluntad según autores?

Actividad superior del psiquismo humano, orientada a la acción, entendida como capacidad de determinarse uno mismo, o sea, la libertad, teniendo en cuenta los fines que se representa la razón. Agustín de Hipona plantea, por razones de moral y teología, la cuestión del libre albedrío. …