Contribuyendo

¿Qué dice John Dewey de la educación?

¿Qué dice John Dewey de la educación?

La educación para Dewey debe partir de la corriente pedagógica llamada: “Escuela activa”, que se caracteriza por fomentar la acción del niño. Considera que el infante nace con impulsos especiales de acción, que deben ser estimulados y desarrollados a través de la orientación y guía del maestro.

¿Qué propone John Dewey?

Dewey propone un método de enseñanza con las siguientes características: Que el alumno tenga una situación de experiencia auténtica, es decir, que exista una actividad continua en la que esté interesado por sí mismo. Que surja un problema auténtico dentro de esta situación como un estímulo para el pensamiento.

¿Qué es un filósofo de la educación?

En este contexto, la Filosofía de la Educación puede definirse como la aproximación al mundo de los fenómenos educativos desde una perspectiva filosófica. Se encuadra, por tanto, en el ámbito de la Filosofía Práctica pues constituye un saber de la acción, para la acción y desde la acción.

¿Cómo nace la filosofia de la educación?

La filosofía de la educación tiene su origen remoto en el mundo antiguo, sobre todo en autores como Platón y Aristóteles, que hablaron continuamente de la educación humana y del modo ideal en el que debería ser formado el niño para entrar a formar parte de la vida social.

¿Qué elementos proporciona la filosofía a la educación?

La filosofía educativa se centra en dos aspectos fundamentales; la naturaleza del aprendizaje y el propósito de la educación. También cuestiona la transmisión de valores morales, ya que la educación es el arte de transmitir a las nuevas generaciones, así como el fundamento y el contenido de una cultura.

¿Cuál es la importancia de la filosofía en la sociedad?

La filosofía es la base fundamental de diversas ciencias, teorías y metodologías creadas con la finalidad de acrecentar la sabiduría del ser humano. La búsqueda del saber es continua y es lo que nos ha permitido avanzar en el desarrollo científico, social y humano en el que vivimos.

¿Cómo se relaciona la filosofía con la sociedad?

La filosofía social es la rama de la filosofía que se ocupa de estudiar el comportamiento social humano. La esencia misma de la filosofía social la constituye el concepto de relación, en cuanto la sociedad no es sino un conjunto de relaciones libremente constituidas entre los hombres desde su remota antigüedad.

¿Cómo impacta la filosofia en la vida cotidiana?

La filosofía no solo nos ayuda a ver el mundo de forma diferente, sino que también puede cambiar cómo interactuamos con él. El pensamiento crítico y las herramientas que nos proporciona la filosofía nos ayudan a tomar decisiones meditadas.

¿Cómo influye la filosofía en los jóvenes?

La filosofía nos conduce al descubrimiento de valores universales que alimentan los sentimientos de fraternidad, respeto y, a la vez, compromiso social. La plasticidad es otra característica de la juventud. La filosofía va ayudarnos a saber establecer el puente entre el mundo que nos rodea y el mundo que soñamos.