¿Qué convenio Bolivia ha ratificado con la Organización Internacional del Trabajo sobre la seguridad y salud en la construcción y que ha generado esto en el país?
¿Qué convenio Bolivia ha ratificado con la Organización Internacional del Trabajo sobre la seguridad y salud en la construcción y que ha generado esto en el país?
OIT en Bolivia El Convenio núm. 167 de la sobre Seguridad y Salud en la Construcción fue el último en ratificarse mediante Ley núm. 545, del 14 de julio de 2014, entrando en vigor el 10 de febrero de 2015.
¿Qué es la Icerd?
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD, por sus siglas en inglés) es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial por los Estados partes.
¿Qué es el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial?
Se constituirá un Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (denominado en adelante el Comité) compuesto de dieciocho expertos de gran prestigio moral y reconocida imparcialidad, elegidos por los Estados partes entre sus nacionales, los cuales ejercerán sus funciones a título personal; en la constitución …
¿Cuándo se creó el CERD?
Cronología Firma de México: 7/11/1945 junto con los otros 50 miembros fundadores.
¿Qué valores debemos desarrollar para evitar discriminar?
La discriminación debe ser prevenida mediante la promoción de valores como la igualdad, el respeto y la tolerancia; sólo así tendremos una sociedad realmente igualitaria y democráti- ca donde las diferencias convivan en armonía. Para ello debemos promover la cultura de los derechos humanos y garantizar su protección.
¿Qué países firmaron Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial?
Hasta la misma fecha, 54 de los Estados partes en la Convención (Alemania, Andorra, Argelia, Argentina, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bélgica, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Bulgaria, Chile, Chipre, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Eslovenia, España, Estonia, ex República Yugoslava de Macedonia, Federación …