¿Qué casos se considera negligencia médica?
¿Qué casos se considera negligencia médica?
Error o retraso en el diagnóstico que perjudique las posibilidades de intervención o recuperación. Interpretación incorrecta de la sintomatología del paciente. Omisión de circunstancias que puedan agravar el diagnóstico (como una eventual inmunodepresión). Tratamiento.
¿Cuándo se considera negligencia?
Una negligencia médica es un daño físico o moral producido al paciente como consecuencia de un procedimiento médico imprudente o hecho desde el desconocimiento. El personal sanitario tiene el deber de preservar y restablecer la salud del paciente.
¿Qué es una demanda médica?
La queja médica es una petición a través de la cual una persona física por su propio interés o en defensa del derecho de un tercero, solicita la intervención de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico en razón de llegar a un solución, cuando haya negativa de servicios médicos obligatorios o la irregularidad en su …
¿Por qué se puede demandar a un médico?
Las principales causas por las que existen quejas de los usuarios de los servicios de salud en contra de los médicos son: falta de insumos, falta de equipo, falta de infraestructura, personal insuficiente, directivos incapaces, limitar costos de la atención y, por supuesto, un mala relación médico/paciente.
¿Qué origina una demanda médica?
Causas de demanda En 80% de los casos la demanda es instaurada por el paciente o familiares argumentando una falla de atención. Esta cifra no corresponde a la situación real, como se muestra más adelante en el comentario relacionado con error médico.
¿Qué hacer si un paciente te demanda?
¿Qué puedes hacer si eres demandado?
- Controla tu estado de ánimo; evita el coraje.
- Recuerda que el ambiente jurídico tal vez te sea desconocido, por lo que debes actuar con prudencia.
- Conoce a fondo el expediente clínico, ya que no podrás opinar y defenderte sin fundamentos.
- Estudia el caso clínico motivo de la demanda.
¿Cómo hacer una queja ante la Conamed?
Envía por correo postal o certificado un escrito en el cual señales el motivo de tu inconformidad, describas los hechos aclarando cuándo, cómo y dónde sucedieron, de quién te quejas y qué es lo que quieres solicitar al prestador de servicio de salud, firma tu escrito de queja o ante la imposibilidad de ello pon tu …
¿Dónde puedo poner una queja de un hospital?
Vía telefónica: en el número 01 800 623 2323 opción 6, de 09:00 a 17:00 horas, en días hábiles de lunes a viernes. De forma personal: acudir a Avenida Revolución No. 1586, Col. San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, C. P.
¿Qué protege la Conamed?
La CONAMED, es una instancia especializada que cuenta con autonomía técnica y tiene atribu- ciones para recibir quejas, investigar presuntas irregularidades en la prestación de servicios médicos y emitir sus opiniones, acuerdos y lau- dos, los cuales permiten solucionar los conflictos actuando con imparcialidad.
¿Qué es y para qué sirve la CNDH?
La CNDH tiene por objeto esencial la protección de los derechos humanos, además, lleva a cabo otras actividades como las de observancia, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos. Para lograr lo anterior, la ley le otorga las siguientes funciones específicas.