¿Qué caracteristica del código genetico permite la existencia de las mutaciones silenciosas?
¿Qué caracteristica del código genetico permite la existencia de las mutaciones silenciosas?
La existencia de codones sinónimos permite que que ciertas mutaciones puntuales (mutaciones silenciosas) carezcan de consecuencias para el organismo, al afectar a los nucleótidos no coincidentes de codones sinónimos.
¿Qué consecuencias traen las mutaciones somáticas?
Las mutaciones somáticas se pueden presentar en cualquiera de las células del cuerpo, excepto las células germinativas (esperma y huevo) y, por lo tanto, no pasan a los hijos. Estas alteraciones pueden causar cáncer u otras enfermedades (pero esto no siempre ocurre).
¿Qué diferencia hay entre mutación somática y mutación Gametica?
Una alteración producto de una mutación germinal no tiene cura, persistiendo el individuo afectado por ella durante toda su vida. Una mutación somática -como la que induce la aparición de tumores cancerosos- puede ser prevenida, controlada y tratada eficientemente.
¿Qué es una mutación somática?
Las mutaciones gameticas se dan en las celulas de la linea germinal y los organismos originados apartir de estos gamelos llevan a las mutaciones en todas sus celulas por lo tanto esta mutacion se manifiesta en la descendencia.
¿Por qué las mutaciones heredadas no son las de las celulas Somaticas?
¿Son heredables?: por definición NO SE HEREDAN, ya que las células somáticas son aquellas que no origina progenie. Sin embargo hay que recordar que porciones de plantas (con mutaciones somáticas) pueden originar nuevos individuos con su eventual línea germinal.
¿Por que ocurren las mutaciones Somaticas?
Las mutaciones genéticas surgen en las células somáticas a lo largo de toda la vida adulta. Las mutaciones genéticas surgen al producirse lesiones en el ADN que no se reparan, ya sea debido a errores durante la replicación del ADN o bien al ocurrir daño como consecuencia de factores endógenos o exógenos.
¿Cuando las mutaciones son heredadas?
Estas mutaciones pueden ser heredables si suceden en células germinales o desaparecer cuando el individuo muere, si se presentan en células somáticas. Hugo de Vries, botánico alemán redescubridor de Mendel, describió por primera vez la presencia de mutaciones en 1901.