¿Por qué tengo pensamientos obsesivos?
¿Por qué tengo pensamientos obsesivos?
Los pensamientos obsesivos pueden no estar presentes en nuestra rutina diaria. Tal vez aparezcan en momentos puntuales donde hemos podido tener una discusión o estamos preocupados por algo. Dichos pensamientos tienden a disparase cuando nos encontramos en un mal momento o estamos pasando por una etapa complicada.
¿Qué hacer para quitarse algo de la cabeza?
- Cambia el lenguaje corporal. Toma un momento para observar tu lenguaje corporal.
- Habla sobre el tema.
- Intenta vaciar tu mente durante un minuto.
- Cambia el foco de tus pensamientos.
- Se creativo.
- Da un paseo.
- Enumera todo aquello que vale la pena en tu vida.
¿Cómo acabar con los pensamientos rumiantes?
Acciones para que el pensamiento obsesivo disminuya
- Analiza cuál es el origen del malestar que causa los pensamientos rumiantes.
- Practica la defusión.
- La solución es parte del problema;
- Se psicológicamente flexible.
- No te preocupes y reduce tus rumiaciones.
- Combina lo psicológico y lo corporal.
¿Cómo aprender a controlar los pensamientos?
Las siguientes técnicas te ayudarán a controlar tus pensamientos y a disminuir el malestar:
- No evitar pensamientos. Todos los intentos por evitar los pensamientos pueden ser en vano.
- No valorar el pensamiento.
- Dile STOP a tus preocupaciones.
- Técnicas de distracción.
- Haz ejercicio.
- Autoinstrucciones positivas.
¿Qué son las ideas rumiantes?
Los pensamientos rumiantes u obsesivos son una serie de ideas gestadas por el miedo y la preocupación a las que les damos vueltas y vueltas sin decidirnos a actuar. Esta dinámica mental es destructiva para cualquier persona, debido a que la ansiedad y el estrés se incrementan, así como el malestar general.
¿Qué puedes hacer para cambiar tus pensamientos negativos por positivos?
Si tu respuesta es “sí”, entonces ya aceptaste los pensamientos negativos y ahora puedes empezar a cambiarlos.
- Acepta e identifica el pensamiento negativo.
- Evita usar palabras negativas.
- Enfócate en cambiar tu pensamiento.
- Repítete afirmaciones positivas.
- Agradece lo que tienes.
- Encuentra la felicidad en el presente.
¿Qué pasa con los malos pensamientos?
Los pensamientos negativos son ideas que provocan que nos debilitemos, que perdamos la esperanza o que se interponen en el camino de mejorar su salud. Un pensamiento negativo es generalmente una crítica sobre uno mismo. Dividir al mundo en alimentos buenos y malos. Verse a uno mismo como un éxito o un fracaso.
¿Qué le pasa al cuerpo con los pensamientos negativos?
Los pensamientos negativos sabotean tu vida Desencadenan emociones dañinas (angustia, culpa, rabia, vergüenza, tristeza, decepción). Producen síntomas físicos (dolor de cabeza, taquicardias, cansancio, tensión muscular, insomnio) Favorecen conductas inadecuadas (evitación, bloqueo, inseguridad, indecisión).
¿Cuáles son los pensamientos negativos ejemplos?
Los 10 pensamientos negativos más comunes
- Pensar sólo en blanco y negro.
- Leer la mente de otras personas.
- Adivinar el futuro.
- Generalizar.
- Minimizar las cosas positivas.
- Dramatizar.
- Tener expectativas poco realistas.
- Insultar, a nosotros mismos y al resto.
¿Cuáles son los pensamientos positivos y negativos?
Una actitud en la que se elige pensar de una manera que hace a un lado lo negativo. Los pensamientos positivos son un reflejo del amor puesto que son amables y cariñosos, en cambio, el pensamiento negativo está basado en ideas que son dañinas y pesimistas.