Contribuyendo

¿Por qué son importantes las corrientes filosoficas?

¿Por qué son importantes las corrientes filosoficas?

Corrientes Filosóficas tiene como objetivos centrales el fomento del pensamiento crítico y autónomo, la promoción de la comunicación, la interacción social y el impulso de la creatividad de los estudiantes.

¿Cuando surgen las corrientes filosoficas?

Las corrientes filosóficas han ido surgiendo a lo largo de grandes periodos en los que la historia universal: Antigüedad, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea.

¿Cuáles son las corrientes del pensamiento antiguo?

Corrientes del pensamiento Antiguo:

  • Pre socráticos: Tales de Mileto.
  • Sofistas: Sócrates.
  • Clásica: Platón y Aristóteles.
  • Helenismo: Escepticismo, Epicureísmo y estoicismo.

¿Qué pensamiento originaron el pensamiento moderno del hombre?

En el pensamiento moderno, conocido como el renacimiento, se desarrollaron distintas teorías del conocimiento, entre las principales se encuentran: el racionalismo, el empirismo y, el idealismo (Marías, 1980).

¿Qué hizo surgir la corriente filosófica conocida como empirismo?

El empirismo es una corriente filosófica que surgió en Inglaterra entre los siglos XVII y XVIII. Esta sustenta la idea de la experiencia como origen del conocimiento, de modo que define a los sentidos como las vías de aprendizaje para el ser humano.

¿Por que apoyar el empirismo?

El empirismo pone todo el conocimiento del ser humano –o una gran parte– en las manos de la experiencia sensible. El conocimiento se desarrolla a posteriori, ya que es la propia experiencia la que nos enseña cuáles son las normas que rigen la existencia. Su origen son, por tanto, las impresiones sensibles.

¿Qué son las ideas según el racionalismo?

El racionalismo en ética es la afirmación de que ciertas ideas morales primarias son innatas en la especie humana y que tales principios morales son evidentes en sí a la facultad racional. Es racionalista todo aquel que cree que el fundamento, el principio supremo, es la razón.

¿Qué aporta el empirismo a la sociedad?

El empirismo, mediante el método empírico, dio paso a la metodología científica, tal y como la conocemos hoy día. La ciencia no podía basarse solamente en hipótesis que no estuviesen contrastadas con la experiencia, de manera que, la validez de una teoría científica siempre dependerá de su verificación empírica.