¿Dónde lleva acento ríos?
¿Dónde lleva acento ríos?
La palabra RÍOS se separa en sílabas: rí-os, debe llevar tilde para romper el diptongo. De esta manera Se produce hiato entre las vocales «í» y «o» de las sílabas rí y os porque la vocal i acentuada es tónica y la vocal o es abierta.
¿Cómo se escribe río lleva acento?
Río, corriente continua de agua, lleva agua y tide. Rio, pasado del verbo reir, antes llevaba tilde (rió) y hoy algunos lo ponen (porque la consideran bisílaba) pero la Academia piensa que es un monosílabo y que no necesita tilde.
¿Cómo se escribe Entre Ríos?
La Provincia de Entre Ríos (tal y como figura en su Constitución provincial) o Entre Ríos, es una de las veintitrés provincias que conforman la República Argentina.
¿Dónde lleva tilde hueso?
La palabra hueso, con vocal tónica en la «e», NO lleva tilde.
¿Dónde lleva el acento la palabra murio?
La palabra murió, con vocal tónica en la «o», Lleva tilde.
¿Dónde lleva tilde la palabra examen?
¿Por qué «examen» no lleva tilde? Porque las palabras graves, también conocidas como llanas, cuando terminan en -n, -s o vocal no se tildan por regla. En cambio, el plural de examen sí se acentúa, porque se convierte en una palabra esdrújula: «exámenes».
¿Qué clasificación es la palabra exámenes?
La palabra exámenes es esdrújula porque la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde (acento ortográfico). La palabra exámenes no tiene diptongo ni triptongo ni hiato. Tipo de acentuación: esdrújula.
¿Dónde lleva tilde cuidese?
¿Dónde lleva acento Cuídese? La palabra Cuídese lleva tilde, es esdrújula y tiene la vocal tónica en la «i». Cuídese es un término que si debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.
¿Cómo es correcto Cuidece o cuidese?
cu-í-de-se cuídese es una palabra esdrújula, ya que su sílaba tónica recae sobre la antepenúltima sílaba. cuídese es una palabra polisílaba, ya que tiene cuatro o más sílabas.
¿Cómo es la palabra correcta cuidese o Cuidece?
La palabra correcta es : «Cuidense».
¿Dónde se acento la palabra Mirais y porqué?
La palabra miráis se divide en 2 sílabas: mi-ráis. La sílaba tónica recae en la última sílaba ráis. La palabra miráis es aguda porque la sílaba tónica es la última sílaba. Lleva tilde (acento ortográfico) porque es aguda y termina en ‘n’, ‘s’ o vocal.
¿Por qué Mirais lleva tilde?
La palabra mirais debe llevar tilde Se acentúan todas las palabras agudas terminadas en vocal, «n» o «s». Las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica es su última sílaba. La palabra MIRÁIS se separa en sílabas: mi-ráis, es aguda y termina en «s» por lo tanto debe llevar tilde.
¿Cómo se separa Mirais?
La palabra mirais se divide en 2 sílabas: mi-rais. La sílaba tónica recae en la primera sílaba mi. La palabra mirais es llana o grave porque la sílaba tónica es la penúltima sílaba. No lleva tilde (acento ortográfico) porque es llana o grave y termina en ‘n’, ‘s’ o vocal.
¿Dónde se acentua la palabra poético y porqué?
Poético lleva tilde La separación en sílabas de POÉTICO queda así: po-é-ti-co, debe llevar tilde para romper el diptongo. De esta manera Se produce hiato entre las vocales «o» y «é» de las sílabas po y é porque la vocal o es abierta y la vocal e acentuada es abierta.
¿Dónde se acentua cuidese y porqué?
La palabra cuídese, con vocal tónica en la «i», Lleva tilde.
¿Cómo se separa la palabra poético?
La palabra poético se divide en 4 sílabas: po-é-ti-co.
¿Por qué no lleva tilde reo?
Respuesta. No. -Porque las palabras llanas acabadas en «n» , «s» o vocal no llevan tilde.
¿Cómo se separa en sílabas la palabra cohete?
La palabra cohete se divide en 3 sílabas: co-he-te. La sílaba tónica recae en la penúltima sílaba he. La palabra cohete es llana o grave porque la sílaba tónica es la penúltima sílaba.
¿Qué clase de palabra es océano?
La palabra océano es esdrújula porque la sílaba tónica es la antepenúltima sílaba. Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde (acento ortográfico). La palabra océano tiene un hiato éa. Tipo de acentuación: esdrújula.
¿Cuál es el hiato de océano?
La palabra Océano tiene un hiato éa. Tipo de acentuación: esdrújula.