Contribuyendo

¿Cuántos días tengo para hacer una modificacion de salario en IDSE?

¿Cuántos días tengo para hacer una modificacion de salario en IDSE?

Ahora bien, de acuerdo con el Artículo 34 de la Ley del Seguro Social (LSS), cuando se modifica el salario base de cotización en su parte fija, el patrón tiene un plazo máximo de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha en que cambie el salario, para presentar el aviso respectivo.

¿Qué ocurre si doy una baja fuera de plazo?

La solicitud de baja del trabajador extinguirá la obligación de cotizar desde el cese en el trabajo. Si la baja se solicita fuera de plazo la obligación de cotizar se extingue el día en que la Tesorería General de la Seguridad Social conozca el cese en el trabajo por cuenta ajena, o en la actividad por cuenta propia.

¿Cuál es la multa por no dar de alta a un trabajador?

Incumplimiento al registro de altas y bajas, la multa es de 10 veces el tope imponible mínimo, es decir que a partir de marzo la multa es de $9.590,10. Si el incumplimiento se regulariza antes de la fecha de la audiencia, la multa es de $300.

¿Qué pasa si no se afilia a un empleado a la seguridad social?

La regla general es que, si el empleador no afilia a sus trabajadores a seguridad social, tampoco les paga prestaciones sociales y ningún otro derecho laboral, conceptos que el trabajador puede reclamar judicialmente.

¿Qué pasa si no se afilia a un empleado a Caja de compensacion?

Si el empleador no ha afiliado o no paga los aportes a la caja de compensación familiar, o esta no reconoce el subsidio familiar, se puede acudir al inspector de trabajo o ante la Superintendencia de Subsidio Familiar para presentar una queja por el incumplimiento de la obligación.

¿Qué pasa si el empleador no afilia al trabajador a la ARL?

Consecuencias de la no afiliación a ARL El Ministerio del Trabajo determina: “La no afiliación y el no pago de dos o más períodos mensuales de cotización le acarreará al empleador multas sucesivas mensuales de hasta quinientos (500) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

¿Qué pasa si el empleador no paga la seguridad social?

En los casos en que el empleador no afilia al trabajador a un fondo de pensiones, se presenta lo que se llama omisión de afiliación. Recordemos que la responsabilidad del empleador va desde el pago de la pensión sanción, al pago de los aportes con intereses en mora o al pago del cálculo actuarial.

¿Cuando el empleador no paga salud?

Empresas exoneradas. Las empresas o personas jurídicas no deben realizar los aportes a salud que le corresponden (8.5%), por aquellos empleados que devenguen menos de 10 salarios mínimos mensuales. La empresa debe pagar los aportes a salud completos por aquellos trabajadores que devenguen 10 salarios mínimos o más.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar mis aportes?

Plenario 319: la prescripción para reclamar los aportes es de 10 años.

¿Qué significa pago parcial en los aportes?

Si se informa la leyenda «IMPAGO», «PAGO PARCIAL» O «NO DECLARADO», significa que tus aportes no están siendo correctamente abonados por tu empleador. Si existe una baja actual, significa que tu empleador dio de baja tu puesto laboral y desde esa fecha está trabajando en negro.

¿Qué significa aportes de seguridad social informativo?

Aportes a la seguridad social. Los aportes son retenciones que se le aplican al trabajador sobre su sueldo bruto (remuneraciones sujetas a retención). Cada recibo de haberes contiene una columna de “descuentos”, llamados “aportes”. Son tres retenciones por Ley.

¿Cómo saber si me pagan los aportes de obra social?

¿Como ver los aportes que hace mi empleador?

  1. ingresar a la web. http://www.afip.gob.ar/aportesenlinea/
  2. Hacer click en “ingresa sin clave fiscal a una consulta básica”
  3. Finalmente nos aparecera el detalle sobre los pagos realizados por nuestro empleador doce meses hacia atras.