Contribuyendo

¿Cuándo y dónde surge el cognitivismo?

¿Cuándo y dónde surge el cognitivismo?

Surgió como corriente psicológica en los años 1950 y 60 como reacción al conductismo. La principal discrepancia con este es el acercamiento a la llamada cuestión de la caja negra. La psicología cognitiva surge como alternativa a la concepción conductista de la mente como caja negra inaccesible.

¿Qué es el paradigma hermenéutico interpretativo?

En este sentido el paradigma interpretativo-hermenéutico parte de reconocer la diferencia existente entre los fenómenos sociales y naturales, buscando la mayor complejidad y el carácter inacabado de los primeros, que están siempre condicionados por la participa- ción del hombre.

¿Qué es la investigación interpretativa?

La Descripción Interpretativa (DI) es un método de investigación cualitativa que evalúa los fenómenos clínicos relacionados con el campo. Los temas y patrones se extraen de las percepciones mentales y crean una descripción que conduce a la comprensión clínica(1).

¿Qué es una persona interpretativa?

QUÉ SIGNIFICA INTERPRETATIVO EN ESPAÑOL Dicho concepto está muy relacionado con la hermenéutica. La condición básica de una interpretación es «ser fiel de alguna manera especificada al contenido original del objeto interpretado». La forma de realización de la comprensión es la interpretación.

¿Cuáles son los principales exponentes de la fenomenologia?

Representantes de la fenomenología

  • Friedrich Oetinger (1702-1782). Quien empleó el término en su estudio del “sistema divino de relaciones”.
  • David Hume (1711-1776).
  • Immanuel Kant (1724-1804).
  • Max Scheler (1874-1928).
  • Gaston Bachelard (1884-1962).
  • Martin Heidegger (1889-1976).
  • Maurice Merleau-Ponty (1908-1961).

¿Qué es la fenomenologia según autores?

La fenomenología es una corriente filosófica desarrollada por Edmund Husserl en la mitad del siglo XX. Esta radica en permitir y percibir lo que se muestra, tal como se muestra a sí mismo y en cuanto se muestra por sí mismo; en consecuencia, es un fenómeno objetivo, por lo tanto, verdadero y a la vez científico» (p.