Contribuyendo

¿Cuándo se da la confusión?

¿Cuándo se da la confusión?

La confusión se presenta cuando en una misma persona se reúnen las cualidades de deudor y acreedor, para la misma deuda. Por sucesión, tras la muerte de una persona que lleva a una herencia, y a la adquisición de derechos y obligaciones por terceras personas que podían ser la contraparte de los mismos. …

¿Cómo se extingue una obligacion por confusion?

En los casos deudores solidarios, la confusión sólo extinguirá la cuota del deudor confundido y en todo caso el acreedor podrá dirigirse contra los deudores restantes por las cuotas faltantes.

¿Qué significa la clave ACT?

Mientras que la unidad de servicio dependerá del tipo de servicio que realices y puede ser actividad (ACT) o trabajo (E51). Cabe mencionar que es necesario incorporar la clave correcta que corresponda a tu actividad para no incurrir en infracciones que provoquen alguna sanción fiscal.

¿Cómo se facturan los anticipos en la versión 33?

Como realizar facturas de anticipos CFDI 3.3

  • Emisión de la factura electrónica por el valor del anticipo recibido. Tipo de comprobante: Se registrará la clave “I” (Ingreso) del catálogo “TipodeComprobante”.
  • Emisión de la factura electrónica por el valor total de la operación.
  • Emisión de la factura electrónica de tipo «Egreso»

¿Cómo facturar una venta en parcialidades?

Asimismo, para facturar en parcialidades se debe emitir más de un comprobante fiscal, que depende del número de pagos abonados para liquidar el total de la venta o el pago de servicio. Entonces, al realizar la transacción se genera una factura electrónica con los detalles de la venta en pagos diferidos o a crédito.

¿Cuándo se pone pago en parcialidades o diferido?

Pago en parcialidades o diferido: Este método de pago se deberá utilizar cuando la venta del artículo o servicio sea a crédito. Si el pago se recibe después de generar la factura inclusive si este se recibe 1 minuto después de generar la factura esta deberá ser marcada como “Pago Parcial o Diferido”.

¿Cuándo aplica pago en parcialidades o diferido?

Para pago en parcialidades, debes señalar el plazo en el que cubrirás el adeudo, sin que exceda de 36 meses. Para pago diferido debes señalar la fecha en la que cubrirás el adeudo, sin que exceda de 12 meses.

¿Cómo registrar contablemente un pago en parcialidades?

¿Cómo se contabilizan los CFDI en parcialidades?

  1. a) Se expida el comprobante fiscal que ampare el precio o la contraprestación pactada.
  2. b) Se envíe o entregue materialmente el bien o cuando se preste el servicio.
  3. c) Se cobre o sea exigible total o parcialmente el precio o la contraprestación pactada, aun cuando provenga de anticipos.

¿Qué son las parcialidades en contabilidad?

¿Qué es el pago en parcialidades? Es la opción de pagar el impuesto sobre la renta que resulte a cargo en la Declaración Anual en forma diferida o parcialmente, hasta en seis mensualidades consecutivas e iguales, sin autorización previa y sin tener que garantizar el interés fiscal.

¿Cómo se registra un pago diferido?

Gastos diferidos Se pagan por adelantado y se tiene que esperar a que el articulo sea consumido lo cual demora varios periodos contables. El activo diferido se registra en el balance general como un activo a largo plazo.

¿Qué gastos se pueden diferir?

Según se explica en Accountingcoach.com, el gasto diferido es un pago que se realizó como mínimo un año antes de que el costo o gasto se cargara contra el estado de resultados; mientras que el gasto diferido se reconoce en la hoja de balance de la empresa como un activo no corriente o de largo plazo.

¿Qué son cargos diferidos y gastos pagados por anticipado?

Los diferidos comprenden el conjunto de cuentas representadas en el valor de los gastos pagados por anticipado en que incurre el ente económico en el desarrollo de su actividad, así como aquellos otros gastos comúnmente denominados cargos diferidos, que representan bienes o servicios recibidos, de los cuales se espera …

¿Cuáles son los diferidos para gastos?

Los gastos diferidos, a pesar de estar clasificados como un activo, no son otra cosa que gastos ya pagados pero que aún no han sido utilizados, cuyo objeto es no afectar la información financiera de la empresa en los periodos en los que aun no se han utilizado dichos gastos.