Contribuyendo

¿Cuándo se crean nuevos productos o procesos que no pueden entenderse como una evolución natural de los ya existentes se trata de una innovación?

¿Cuándo se crean nuevos productos o procesos que no pueden entenderse como una evolución natural de los ya existentes se trata de una innovación?

Innovación RADICAL: implica una ruptura con lo ya establecido, nuevos productos o procesos que no pueden entenderse como una evolución natural de los ya existentes.

¿Cómo se aplican los incrementales en la vida diaria?

Las empresas usan diariamente el análisis incremental para ayudar en la toma de decisiones, entre las situaciones que suele ser utilizados se encuentra: aceptar órdenes a precios especiales, fabricar o comprar, vender o procesar, retener o reemplazar equipo y eliminar un segmento no rentable.

¿Dónde se puede aplicar la innovacion?

Hay infinidad de ideas aplicables:

  • Desarrolla una nueva vía de negocio mediante comercio online.
  • Mejora tu tienda online con mejores filtros o una cesta de la compra más práctica.
  • Crea una marca personal y ofrece tus servicios en Internet.
  • Aplica un sistema de atención al cliente automatizada.

¿Cómo utilizamos la innovación?

Cómo usar la innovación

  • Sirve a corto plazo para agregar valor a los productos y empresas obteniendo una ventaja competitiva; a largo plazo, para generar crecimiento económico sostenido.
  • A las empresas, personas y países les sirve para generar desarrollo económico.

¿Cómo influye la innovación en la vida cotidiana?

La innovación nos aporta un valor añadido, genera riqueza y ofrece empleo de calidad y lo más importante: estable. Si cogemos el ejemplo de España: la industria farmacéutica hace una inversión de unos 1.000 millones de euros cada año en I+D, lo que la convierte en la que más invierte en innovación.

¿Qué es una venta incremental?

La venta incremental o up-selling es cuando se vende una versión más costosa del mismo producto o servicio; mientras que la venta cruzada o cross-selling es vender productos diferentes complementarios o adicionales.