¿Cuándo se aprobo el sufragio universal?
¿Cuándo se aprobo el sufragio universal?
El sufragio masculino, llamado en su momento «Sufragio universal» se reconoce en la Constitución de 1869 y queda definitivamente establecido en 1890, aunque ya se dio para elegir a los representantes de las diputaciones provinciales en la Constitución de Cádiz de 1812; el sufragio femenino se ejerce por primera vez en …
¿Cuál es el voto universal?
Universal. Esto significa que todos los ciudadanos argentinos, independientemente de su sexo, raza, religión, etc., son titulares del derecho al sufragio a partir de los 18 años de edad.
¿Dónde se inicia el derecho universal al voto?
Con la Constitución de 1853 surgen varios cambios importantes: se abolió la esclavitud en el territorio nacional y se declaran ciudadanos y con derecho al voto a todos los hombres nacidos en el territorio que estuvieran casados y que contaran con la mayoría de edad.
¿Cuál es la función de voto?
El voto representa el principal mecanismo de participación ciudadana, razón por la cual le corresponde al Estado asumir la gran responsabilidad de proteger, auspiciar y fomentar el derecho del sufragio, cuando este sea el camino para que los ciudadanos participen en la conformación y control del poder político.
¿Cuál es el fin de votar?
En ese sentido, la Constitución Nacional asegura el sufragio universal, igual, secreto y obligatorio, y garantiza el pleno ejercicio de los derechos políticos, “con arreglo a las leyes que se dicten en consecuencia” (art. 37 CN; y 1 y 22 CN).
¿Qué hace la consulta popular?
Consulta Popular. Mecanismo de participación ciudadana que sirve para ejercer el derecho constitucional para votar en torno a temas de trascendencia nacional de manera que su voluntad, vinculante conforme dicte la ley, pueda incidir en el debate y las decisiones que adoptan los órganos representativos del Estado.
¿Qué es la consulta popular y sus características?
Las consultas populares, o sufragios populares, en derecho constitucional y en la historia constitucional, son deliberaciones públicas tomadas por el mundo como cuerpo electoral y cuerpo de legislación.
¿Qué derechos protege la consulta popular?
El derecho de todo ciudadano a participar en las consultas populares, hace parte del derecho fundamental a la participación en la conformación, ejercicio y control del poder político. Se constituye además, en la garantía constitucional de las reuniones políticas de carácter deliberante.