Blog

¿Cuándo es la consulta popular en Venezuela 2020?

¿Cuándo es la consulta popular en Venezuela 2020?

La consulta nacional de Venezuela de 2020 fue una consulta popular convocada por la Asamblea Nacional y el gobierno interino de Juan Guaidó entre el 7 y 12 de diciembre como respuesta y rechazo a las elecciones parlamentarias del mismo año.

¿Qué es plebiscito electoral?

El plebiscito nacional de Chile de 2020, denominado oficialmente Plebiscito Nacional 2020,​ fue un referéndum convocado en Chile inicialmente para el 26 de abril de 2020 y posteriormente fijado para el 25 de octubre debido a la pandemia de COVID-19,​​ con el objeto de determinar si la ciudadanía estaba de acuerdo con …

¿Que se dice de la consulta popular?

Consulta Popular. Mecanismo de participación ciudadana que sirve para ejercer el derecho constitucional para votar en torno a temas de trascendencia nacional de manera que su voluntad, vinculante conforme dicte la ley, pueda incidir en el debate y las decisiones que adoptan los órganos representativos del Estado.

¿Cuántos votos saco la consulta popular?

Consulta nacional de Venezuela de 2017

← 2016 • • 2020 →
Consulta nacional de Venezuela de 2017 Respaldo o rechazo ciudadano a la ANC y las instituciones del Estado Nacional
Votantes 7,676,894​
Votos válidos 7 535 289​
Votos nulos 93 447

¿Qué es una consulta popular de un partido político?

De acuerdo con el artículo 8 de la Ley 134 de 1994, la consulta popular es la institución mediante la cual, una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local, es sometida por el Presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según el cado, a …

¿Qué es consulta interna de partidos politicos?

Las consultas son mecanismos de participación democrática y política que los partidos y movimientos políticos con personería jurídica, y/o grupos significativos de ciudadanos pueden utilizar con la finalidad de adoptar decisiones internas o escoger sus candidatos, propios o de coalición, a cargos o corporaciones de …

¿Qué referendo?

Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma vigente.

¿Cuántos referendos se han realizado en la historia de Colombia?

Histórico de referendos

Nombre Reelección Presidencial Dignidad y las garantías laborales en Colombia
Vocero Luis Guillermo Giraldo Hurtado Venus Albeiro Silva
Miembros del comité promotor Luis Guillermo Giraldo Hurtado Venus Albeiro Silva
Cecilia Paz de Mosquera Héctor Anibal Quintero
Doris Ángel Villegas Dagoberto Rodríguez López

¿Qué es el referendo derogatorio en Colombia?

Un referendo derogatorio es el sometimiento de un acto legislativo, de una ley, de una ordenanza, de un acuerdo o de una resolución local en alguna de sus partes o en su integridad, a consideración del pueblo para que éste decida si lo deroga o no.

¿Cuál fue el resultado del último referendo en Colombia?

Plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia de 2016

← 2003 • • 2018 →
Plebiscito sobre los acuerdos de paz de Colombia 2016 Aprobación o denegación de los Acuerdos de La Habana
Departamentos donde predominó el «SÍ» Departamentos donde predominó el «NO»
Resultado
49.78 %

¿Cuál es el resultado del referendo?

Es una consulta cuyo resultado implica la manifestación de la voluntad general o popular, de forma no vinculante, pero de carácter facultativo, para legitimar una acción política de soberanía o transformación de un Estado.

¿Que plebiscitos se han hecho en Colombia?

En la historia del país sólo se ha llevado a cabo un plebiscito, celebrado el primer domingo del mes de diciembre de 1957 y convocado por la Junta Militar de Gobierno de la República de Colombia (quienes ejercían la Presidencia de la República para la época) a través del Decreto Legislativo 0247 del 4 de octubre de …

¿Cuál fue el resultado del plebiscito 2020?

Resultados totales

Opciones Votos válidos
1° cédula Apruebo 7 527 996
Rechazo
2° cédula CMC 7 156 268
CC
Contribuyendo

Cuando es la consulta popular en Venezuela 2020?

¿Cuándo es la consulta popular en Venezuela 2020?

La consulta nacional de Venezuela de 2020 fue una consulta popular convocada por la Asamblea Nacional y el gobierno interino de Juan Guaidó entre el 7 y 12 de diciembre como respuesta y rechazo a las elecciones parlamentarias del mismo año.

¿Cuáles son los partidos opositores en Venezuela?

Escisiones

Partido Político Escisión Año
Partido Socialista Unido de Venezuela Marea Socialista 2014
Patria Para Todos Avanzada Progresista 2012
Movimiento Progresista de Venezuela
Primero Justicia Primero Venezuela 2020

¿Cuándo son las elecciones presidenciales en Venezuela 2020?

Elecciones parlamentarias de Venezuela de 2020

← 2015 •
Elecciones parlamentarias de Venezuela de 2020 Diputados para la V Legislatura
Fecha Domingo 6 de diciembre de 2020 Miércoles 9 de diciembre de 2020 (elecciones indígenas)
Tipo Parlamentaria, nivel nacional
Cargos a elegir 277 diputados

¿Cuántos participaron en la consulta popular en Venezuela?

Resultados. Los rectores de cinco casas de estudios de Venezuela anunciaron que más de 7.186.170 venezolanos participaron en la consulta popular «El Pueblo Decide» convocada por la Asamblea Nacional y la sociedad civil para el 16 de julio, con el escrutinio al 95%.

¿Cuántos votos van en la consulta popular?

La Constitución señala que las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional se sujetarán a: 1) ser convocadas por el Congreso de la Unión a petición de: 1) el Presidente de la República; 2) el equivalente al 33% de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión; o 3) los ciudadanos.

¿Cómo hacer la consulta popular?

Para la realización de una consulta popular de carácter nacional, el texto que se someterá a la decisión del pueblo, debe ir acompañado de la justificación de la consulta y de un informe sobre la fecha de su realización, enviado por el Presidente de la República al Senado para su aprobación.

¿Cuáles son los partidos opositores?

El término se emplea también para hacer referencia al partido o partidos que no ostentan el poder político materializado en el gobierno y las políticas y programas que éste promueve. En algunos casos esa oposición, de acuerdo con sus intereses, puede aliarse con el partido gobernante, o con otros partidos opositores.

¿Cuándo son las nuevas votaciones?

El 19 de diciembre de 2021 se realizará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, en la que la ciudadanía deberá elegir entre Gabriel Boric o José Antonio Kast como próximo presidente de Chile.

¿Cómo se elige al presidente de Venezuela?

La elección del Presidente o Presidenta de la República se hará por votación universal, directa y secreta, en conformidad con la ley. Se proclamará electo o electa el candidato o la candidata que hubiere obtenido la mayoría de votos válidos.

¿Quién participa en la consulta popular?

¿Qué busca la consulta popular?

Una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometida por el Presidente de la República, el gobernador o el alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto.