Contribuyendo

¿Cuáles son los tipos de la migración?

¿Cuáles son los tipos de la migración?

Tipos de migración

  • Interna. Es el movimiento de personas que conlleva el establecimiento de su residencia temporal o permanente dentro de un mismo país.
  • Internacional. Es el movimiento de personas fuera de su lugar de residencia habitual a través de una frontera internacional.
  • Irregular.
  • Regular.
  • Laboral.

¿Qué son las migraciones bases de datos?

La migración de datos y estructura de datos consiste en la transferencia de materiales digitales de un origen a un destino, dicho proceso requiere de unos pasos específicos como: identificar las fuentes de datos a migrar, identificar las estructuras diseñadas para almacenar los datos, observar el formato que tienen los …

¿Qué se debe tener en cuenta en un proceso de migracion de datos?

Un plan de migración de datos estratégico debería contemplar los siguientes factores críticos:

  1. Conocimiento de los datos: antes de la migración, los datos de la fuente deben someterse a una auditoría exhaustiva.
  2. Limpieza: una vez identificada cualquier posible incidencia con sus datos de origen, es necesario resolverla.

¿Cuáles son las etapas de la migracion de datos?

FASES DE UNA MIGRACIÓN DE DATOS.

  • PLANIFICACIÓN. Hay que establecer la estrategia y alcance del proyecto hasta el análisis de viabilidad.
  • ANÁLISIS. Hay que tener en cuenta las características de las bases de datos de origen y destino.
  • TEST.
  • MIGRACIÓN.
  • EVALUACIÓN.

¿Qué es la migración y cuáles son sus fases?

La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las personas o del hábitat en el caso de las especies de animales migratorios.

¿Cuáles son los riesgos de la migracion de datos?

Los datos dañados por causa de la migración pueden contener anomalías, redundancias o duplicidades. En definitiva, ése es uno de los riesgos de la migración que más afectan a la integridad y, por tanto, a la eficiencia del negocio y sus operaciones.

¿Cómo hacer un plan de migración?

2. Planificación de la migración

  1. Diseño de la extracción.
  2. Requisitos de transformación de los datos.
  3. Estándares de calidad aplicables.
  4. Reglas de mapeo de datos.
  5. Descripción del entorno de pruebas: herramientas, especificaciones, limitaciones y obligaciones de reporting.
  6. Test de integración.

¿Qué derechos tienen los migrantes al atravesar territorio nacional?

Derecho a la libertad de tránsito. Toda persona tiene el derecho de circular libremente por el territorio mexicano, sin que tal derecho sea restringido sino en virtud de una ley y por razones de interés público.