Contribuyendo

¿Cuáles son los servicios de proteccion civil?

¿Cuáles son los servicios de proteccion civil?

Protección civil es el sistema por el que cada país proporciona la protección y la asistencia a los ciudadanos ante cualquier desastre, con el fin de salvaguarda las vidas humanas, los bienes y el entorno en el que vive.

¿Qué hace una persona de proteccion civil?

Las funciones de protección civil son principalmente preventivas y de coordinación, es decir, se trata de arbitrar todos los medios para evitar que se produzca una catástrofe o calamidad pública.

¿Quién es el responsable de actuar ante una emergencia?

Existe una fi gura de responsabilidad para la organización de situaciones de emergencia, es el Jefe de Emergencias (director, jefe de área o sector), quien decide la gravedad de la emergencia y cómo actuar en un primer momento, debe tener conocimiento de lo acontecido desde su detección por cualquier trabajador.

¿Cuál es el plan de emergencia?

ES EL CONJUNTO DE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN DEL SINIESTRO CON EL OBJETO DE REDUCIR LOS DAÑOS A LOS FACTORES HUMANOS Y MATERIALES.

¿Qué es un plan de evacuacion en salud ocupacional?

Una evacuación es un conjunto de acciones mediante las cuales se pretende proteger la vida y la integridad de las personas que se encuentren en una situación de peligro, llevándolas a un lugar de menor riesgo.

¿Qué es un plan de emergencia en salud ocupacional?

Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

¿Cómo hacer un plan de evacuación de una casa?

RUTA DE EVACUACIÓN EXTERNA Dibuja los alrededores de tu casa (Puede ser dos o tres cuadras alrededor). Identifica un punto de encuentro cerca de tu vivienda donde toda la familia se pueda reunir para verificar que han evacuado y luego ir a la zona de seguridad.

¿Qué es la vulnerabilidad en la salud?

La vulnerabilidad remite a la posibilidad de que las personas desarrollen una enfermedad como resultante de un conjunto de aspectos individuales colectivos y contextuales que acarrean mayor susceptibilidad a la enfermedad y mayor o menor disponibilidad de recursos para protegerse.