¿Cuáles son los lagos de la CDMX?
¿Cuáles son los lagos de la CDMX?
A Ciudad de México corresponden el occidente de lo que fue el lago de Texcoco (que algunos especialistas llaman laguna de México), el lago de Xochimilco y la mitad occidental del lago de Chalco.
¿Qué pasó con los lagos de Tenochtitlan?
Se trataba de un lago de agua salada, del que en la antigüedad prehispánica se obtenía sal, pero no agua para cultivo. Tras la destrucción de los diques indígenas que contenían sus crecidas, las aguas del lago de Texcoco inundaban periódicamente la ciudad de México, desde el siglo XVI hasta el siglo XIX.
¿Cuántos Lagos había en Anáhuac?
De este modo, adquirieron perfil los cuatro lagos que componían el sistema: dos de agua dulce (Chalco y Xochimilco) y tres de agua salada (Xaltocán, Zumpango y Texcoco).
¿Que era un tributo en las comunidades indigenas?
Impuesto pagado por los naturales de América a la corona española o su sucesor, el estado republicano, con un carácter personal, en virtud de su condición jurídica de vasallos o ciudadanos libres.
¿Qué significan los tributos para los indigenas?
Al decir “tributo en Nueva España” lo primero que viene a la mente es el denominado tributo real que pagaban los habitantes de los pueblos de indios. En su forma final, en el siglo XVIII, montaba un peso y media fanega de maíz al año. Los tributos o impuestos se acomodan a infinidad de formas.
¿Cuál era el tributo de los indigenas?
18Durante la república, el tributo pasó a llamarse contribución indígena, entendiéndola como un impuesto personal que pagaban los indios al Estado. Pese a que existían fuertes corrientes que reclamaban su supresión, el sistema colonial del tributo sobrevivió con otro nombre durante gran parte del siglo xix7.
¿Que era el tributo y quiénes lo pagaban?
Los tributos son ingresos de derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir.
¿Por qué se instauro la encomienda en Nueva España?
La encomienda fue una institución implementada por los conquistadores españoles durante la colonización en América, para sacar provecho del trabajo indígena. Consistía en la entrega de un grupo de indios a un español para que éste los protegiera, educara y evangelizara.