¿Cuáles son los estandares de control?
¿Cuáles son los estandares de control?
Es la primera etapa del control, establece los criterios de evaluación o comparación, denominados estándares. Un estándar es una norma o un criterio que sirve de base para la evaluación o comparación de alguna cosa.
¿Cuáles son los estandares de una empresa?
El estándar es el patrón que sigue alguna de las variables que determinan el beneficio de una actividad económica. Entonces, tomando en cuenta este dato, se puede identificar si una empresa está siendo eficiente o no.
¿Qué es el rendimiento en el trabajo?
En el mundo empresarial, la productividad vendría dada por el rendimiento laboral, que es la relación entre los objetivos/metas/tareas alcanzadas y el tiempo (en horas trabajadas de calidad) que se han necesitado para lograrlo; teniendo en cuenta que la variable más importante son las personas; es decir, los recursos …
¿Qué es el rendimiento del personal?
El rendimiento personal tiene que ver con la capacidad que tiene un profesional para resolver los problemas y obstáculos que se presentan en su lugar de trabajo y su vida. Pero muchas veces, las emociones suelen jugar una mala pasada al momento de enfrentarnos a un problema.
¿Cómo se mide el rendimiento en el trabajo?
¿Cómo medir el desempeño laboral?
- Fijar el objetivo de la investigación.
- Considerar la trayectoria del empleado.
- Los criterios de referencia deben de estar relacionados con el área de trabajo.
- El empleado debe de saber qué se evalúa y estar de acuerdo.
- El encargado debe dar propuestas que mejoren los errores detectados en el proceso.
¿Qué es bajo rendimiento en el trabajo?
Un bajo rendimiento laboral podría estar relacionado con: Escasa demanda de tareas y funciones. Falta de habilidades/competencias en general. Falta de capacidades debido a una enfermedad o lesión.
¿Qué pasa si me despiden por bajo rendimiento?
En qué consiste un despido por bajo rendimiento laboral Tiene que producirse –por parte del empleado– un comportamiento tipificado como grave. En el despido por bajo rendimiento laboral el trabajador tendrá derecho al finiquito, pero no a indemnización. Además, el empresario está obligado a comunicarlo por escrito.
¿Cómo se maneja cuando está abrumado o de bajo rendimiento?
No ignore su situación ni opte por gritarle cosas como: “¡Haz tu trabajo o estás despedido!”. Reúnase en privado con el colaborador y explíquele de la mejor manera que no está conforme con su rendimiento. Sea empático, evite enojarse y sea conciso y directo.
¿Cómo despedir a un trabajador por bajo rendimiento?
El despido por bajo rendimiento laboral es un despido disciplinario. En cuanto a la forma de proceder, se tiene que demostrar el bajo rendimiento laboral del trabajador afectado, así como redactar una carta para anunciar el despido.
¿Cómo despedir a un trabajador por bajo rendimiento Chile?
Como no existe formalmente la causal de despido por bajo rendimiento o despido por bajo desempeño, el empleador que desee despedir al trabajador utilizará la causal de necesidades de la empresa.
¿Qué tipo de despido no tiene derecho a paro?
El despido procedente lo único que determina es que comportamiento del profesional no ha sido el esperado por parte de la empresa (despido disciplinario), o bien que la patronal no necesita demás servicios profesionales por parte de ese empleado (despido objetivo).
¿Que conlleva un despido disciplinario?
El despido disciplinario es la decisión del empresario de extinguir su relación laboral con un trabajador que ha incurrido en incumplimientos graves y culpables. En caso de tener éxito en su reclamación, el trabajador podría ser readmitido en la empresa o, al menos, cobrar una indemnización por despido.
¿Cuál es la indemnizacion por despido disciplinario?
En un despido disciplinario procedente no hay derecho a indemnización. El artículo 54.7 del Estatuto de los Trabajadores es claro: El despido disciplinario procedente convalidará la extinción del contrato de trabajo que con aquel se produjo, sin derecho a indemnización ni a salarios de tramitación.
¿Cómo hacer un despido disciplinario?
El Despido Disciplinario se debe comunicar mediante una carta por escrito al trabajador exponiendo de forma clara y suficiente los hechos que lo motivan y la fecha en que el despido tendrá efectos, sin perjuicio de otros requisitos formales que el Convenio Colectivo pueda exigir.
¿Cómo se comunica el despido disciplinario?
Comunicar despido disciplinario: deberá ser notificado por escrito y en la carta deberán constar los hechos que motivan la decisión del empresario y también la fecha en la que tendrá efectos el despido.
¿Cómo se notifica un despido?
El despido debe comunicarse por escrito, haciendo constar las razones que lo motivan y la fecha en que tendrá efectos. El plazo de comunicación depende de las motivos por los que se produzca, aunque lo normal es informarlo con 15 días de antelación.
¿Cómo puede demostrar una empresa un despido disciplinario?
Motivos de despido Las faltas de asistencia o puntualidad al trabajo. Han de ser repetidas e injustificadas. La indisciplina o desobediencia en el trabajo, también grave e injustificada. Las ofensas verbales o físicas al empresario, a otros trabajadores de la empresa o a familiares que convivan con ellos.
¿Cuándo se produce despido disciplinario?
Despido disciplinario Se produce cuando se extingue el contrato con un trabajador alegando un incumplimiento o falta grave por parte del trabajador. Como en el caso anterior, la empresa o profesional contratante debe justificar esta decisión y acreditar alguna de las causas que recoge el Estatuto del Trabajador.
¿Cuántos días corresponden por despido disciplinario?
TIPO DE DESPIDO/RESOLUCIÓN CONTRACTUAL | INDEMNIZACIÓN |
---|---|
DESPIDO OBJETIVO DECLARADO PROCEDENTE | 20 días por año de servicio |
DESPIDO DISCIPLINARIO DECLARADO IMPROCEDENTE | 45 días por año de servicio (hasta el 12/02/2012) ó 33 días por año de servicio (desde 12/02/2012 hasta extinción del contrato). |
¿Cómo saber si el despido es procedente o improcedente?
Despido disciplinario Si es procedente, no te corresponde ningún tipo de indemnización, pero como decíamos, el empresario tiene que demostrar las causas. En el caso de que fuera improcedente, el trato es igual que en un despido objetivo.
¿Cuál es la indemnizacion por despido procedente?
Respecto a la indemnización, el despido procedente solo debe ser indemnizado cuando se trate de un despido objetivo o colectivo. En ambos casos el trabajador tendrá derecho a una indemnización equivalente a 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
¿Cuál es la indemnización por despido?
Cuando una empresa despide a un trabajador con un despido objetivo, (por causas económicas, tecnológicas, etc justificadas) tiene que pagarle en el mismo momento de entregarle la carta de despido una indemnización de 20 días por año trabajado, y prorrateado por el tiempo inferior al año.