Contribuyendo

¿Cuáles son los beneficios de las buenas prácticas agricolas?

¿Cuáles son los beneficios de las buenas prácticas agricolas?

Proteger el medio ambiente (minimizando el impacto ambiental negativo). Mejorar la eficiencia en la producción (organización y mayor producción a menor costo). Lograr la diferenciación en precios al comercializar el producto. Reducción de plagas y enfermedades en el cultivo.

¿Qué beneficios aporta la BPA al suelo?

Actualmente, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), más que un atributo, son un componente de competitividad, que permite al productor rural diferenciar su producto de los demás oferentes respecto a mejores precios, acceso a nuevos mercados, estandarización de los procesos productivos, reducción de costos por inadecuado …

¿Por qué es importante implementar las BPA?

Brindar bienestar y cuidado a los trabajadores. Mantener los recursos naturales. Agregar nutrientes al suelo incrementa la producción. Planificar las siembra permite un desarrollo normal de los cultivos.

¿Que son y en qué consisten las buenas prácticas agrícolas?

El concepto de buenas prácticas agrícolas consiste en la aplicación del conocimiento disponible a la utilización sostenible de los recursos naturales básicos para la producción, en forma benévola, de productos agrícolas alimentarios y no alimentarios inocuos y saludables, a la vez que se procuran la viabilidad …

¿Qué entes son los que certifican las buenas prácticas agrícolas en Colombia?

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha certificado en todo el país 596 predios productores de frutas, hortalizas y hierbas aromáticas en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), los cuales suman un total de 6.000 hectáreas.

¿Cómo obtener BPA Arcsa?

Llene el formulario de solicitud (Anexo 1) dirigida al Director/a Técnico/a de Buenas Prácticas y Permisos. Adjunte a la solicitud: Guía de verificación de buenas prácticas de almacenamiento, distribución y transporte (Anexo 2 o Anexo 4, según corresponda).

¿Quién certifica la produccion ecologica en Colombia?

En Colombia, la producción ecológica se rige por la Resolución 187 de 2006 que dispone entre otros aspectos el establecimiento de prácticas de producción que aseguren la inocuidad y la calidad de los productos ecológicos (Art. 4, numeral h), siendo este un tema de competencia misional del ICA.

¿Cómo obtener una certificacion organica en Colombia?

  1. Pasos para la Certificación Orgánica (Individual)
  2. Pasos para la Certificación Orgánica (Grupos)
  3. Formulario de solicitud para la Certificación Orgánica.
  4. Formulario de solicitud para la Certificación de Insumos Orgánicos.
  5. Breve introducción a los requisitos para Cultivos Orgánicos.