Contribuyendo

¿Cuáles son los 8 pilares de los PDET?

¿Cuáles son los 8 pilares de los PDET?

  • convivencia y. paz.
  • Ordenamiento. social de la.
  • propiedad rural. y uso del suelo.
  • Derecho a la. alimentación.
  • Educación. Rural.
  • Vivienda, agua potable.
  • y. saneamiento.
  • Reactivación. económica y.

¿Qué son los patr?

Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) implican la construcción partidpativa de Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR) que guiarán, durante 10 años, las inversiones públicas en las subregiones priorizadas en el Acuerdo de Paz.

¿Qué significa el PDET?

Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) son un instrumento espe- cial de planificación y gestión a 15 años, que tienen como objetivo llevar de manera priori- taria y con mayor celeridad los instrumentos para estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las …

¿Qué es patr en Colombia?

El PATR es el resultado de un proceso de planeación participativa que inicia desde el nivel verdal y termina en la subregión. Acá las comunidades son las que priorizan las iniciativas y deciden, por primera vez en la historia de Colombia, lo que requieren sus territorios.

¿Qué son las iniciativas PDET?

Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET corresponden a un instrumento de planificación y gestión cuya finalidad es la transformación de la ruralidad en 16 regiones prioritarias con un total de 170 municipios.

¿Cuáles son los 170 municipios priorizados PDET?

Si resides de uno de estos 170 municipios puedes participar de esta convocatoria Municipios priorizados para el posconflicto.

  • Caquetá
  • Antioquia.
  • Cauca.
  • Cesar.
  • Bolívar.
  • Putumayo.
  • Nariño.
  • Magdalena.

¿Qué es un PEDT y cuál es su objetivo?

Es un programa subregional de transformación integral del ámbito rural a 10 años, a través del cual se ponen en marcha con mayor celeridad los instrumentos de la Reforma Rural Integral en los territorios más afectados por el conflicto armado, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional.

¿Cuáles son los municipios PDET del Cauca?

Es importante recalcar que los municipios PDET que integran la subregión Alto Patía y Norte del Cauca son: Argelia, Balboa, Cajibío, El Tambo, Mercaderes, Patía, Piendamó, Buenos Aires, Caldono, Caloto, Corinto, Jambaló, Miranda, Morales, Toribío, Santander de Quilichao y Suaréz, por el departamento del Cauca; …

¿Cuáles son los municipios PDET del Magdalena?

En reunión desarrollada de forma virtual, la entidad presentó a los municipios de Ciénaga, Fundación, Aracataca y Santa Marta, las tres líneas de inversión a implementar en el año 2020 en beneficio de la población víctima.

¿Cuántos PDET hay en Colombia?

Estos PDET abarcan 170 municipios que se agrupan en 16 subregiones.

¿Cuáles son los municipios PDET choco?

Bajo esos criterios, de los 30 municipios que tiene Chocó, se seleccionaron 12: Acandí, Bojayá, Carmen del Darién, Condoto, Litoral del San Juan, Istmina, Medio Atrato, Medio San Juan, Nóvita, Riosucio, Sipí y Unguía.

¿Cuáles son los municipios PDET del choco?

La jornada contó con la participación de las gobernaciones del Chocó y Antioquia, los 14 alcaldes PDETE de la subregión: Acandí, Bojayá, Carmen del Darién, Condoto, Istmina, Nóvita, Riosucio, Sipí, Unguía, Litoral de San Juan, Medio Atrato y Medio San Juan, pertenecientes al departamento del Chocó, así como Vigía del …

¿Cuáles son los municipios PDET del Tolima?

Municipios PDET (Ataco, Chaparral, Planadas y Ríoblanco) proyectan avance de proyectos por más de $471 mil millones.

¿Cuáles son los municipios PDET de La Guajira?

Para el 2020, se tiene proyectado ejecutar 113 proyectos en 11 municipios PDET (Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico, Pueblo Bello, San Diego, Valledupar, San Juan del Cesar, Dibulla, Ciénaga, Fundación y Santa Marta), con una inversión estimada de $16.351 millones.

¿Cuáles son los municipios PDET en Bolívar?

Los PDET creados beneficiarán en la subregión de los Montes de María a los municipios de El Carmen de Bolívar, El Guamo, Marialabaja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno y Zambrano. En la subregión del sur de Bolívar: Arenal, Cantagallo, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Simití y Morales.

¿Cuáles son los municipios PDET de Bolívar?

¿Cuáles son los municipios PDET en Antioquia?

Los municipios PDET del Departamento son: Amalfi, Anorí, Briceño, Cáceres, Caucasia, El Bagre, Ituango, Nechí, Remedios, Segovia, Tarazá, Valdivia, Zaragoza, Carepa, Chigorodó, Dabeiba, Mutatá, Necoclí, San Pedro de Urabá, Murindó, Vigía del Fuerte, Yondó, Apartadó y Turbo.

¿Cuáles son los municipios PDET de Colombia?

  • Sierra Nevada – Perijá X.
  • Montes de María. X.
  • Catatumbo. X.
  • Arauca. X.
  • Alto Patía – Norte del Cauca. X.
  • Pacífico y Frontera Nariñense. X.
  • Cuenca del Caguan y Piedemonte Caqueteño. X.
  • Urabá Antioqueño. X.