¿Cuáles son las principales carencias y problemas de los asentamientos en Guatemala?
¿Cuáles son las principales carencias y problemas de los asentamientos en Guatemala?
Una realidad que incluye desempleo, carencia de vivienda digna, hacinamiento, promiscuidad, situación de riesgo permanente, inseguridad, abandono escolar, drogadicción, desintegración familiar, maltrato infantil, falta de educación sexual, embarazos prematuros, falta de higiene, insalubridad, baja autoestima y …
¿Qué importancia tienen los centros urbanos para el desarrollo humano?
La urbanización ha sido un factor central de modernización y crecimiento económico desde los orígenes de la civilización. A partir de la Revolución Industrial, el cambio de centro de gravedad del ámbito rural al urbano se convirtió en característica esencial del desarrollo.
¿Cómo se generan los cambios urbanos?
Ello se debe al rápido crecimiento demográfico y expansión del área construida, cambios tecnológicos, reestructuración de la economía global y el impacto de las políticas de ajuste económico dirigidas desde el exterior que tienden alterar la interfase entre lo urbano y lo rural en muchos lugares en forma profunda.
¿Qué implica el crecimiento urbano?
El crecimiento urbano es el aumento de población e infraestructura de los centros urbanos que se va expandiendo cada vez más. El crecimiento urbano es un tema de estudio en numerosos gobiernos por ser un fenómeno que requiere de políticas públicas claras para asegurar la calidad de vida de las personas.
¿Cómo se clasifica el crecimiento urbano?
Al hablar de crecimiento urbano, se hace referencia a los cambios en el área, pobla- ción y densidad de la ciudad. En cambio, el desarrollo urbano incluye al proceso de urbanización y el crecimiento urbano, dentro del ámbito de la gestión pública.
¿Qué dificultades puede enfrentar la población rural al migrar a la urbana?
Respuesta. En el campo escasea el trabajo y como la seguridad social frecuentemente no existe, no tienen más remedio que mudarse a las ciudades, a pesar de las malas condiciones de vida, los bajos salarios, el agua contaminada y la falta de medidas sanitarias.