Contribuyendo

¿Cuáles son las principales características de los Guachimontones?

¿Cuáles son las principales características de los Guachimontones?

Las características dominantes en los Guachimontones son pirámides escalonadas circulares en el medio de complejos de edificios circulares. El 60 pies ( 18 m) de alto en la pirámide Circle 2 tiene 13 pasos elevados que llevan a un nivel superior, que luego fue cubierto con otros 4 pasos elevados.

¿Cómo era Guachimontones?

Arquitectónicamente, la tradición se caracteriza por la construcción de edificios circulares de gran tamaño, conocidos hoy como “guachimontones”, que significa lugar de guajes. El sitio arqueológico de Los Guachimontones fue el centro rector de la “Tradición Teuchitlán”.

¿Qué significa el nombre de Guachimontones?

Guachimontones es el nombre de un centro ceremonial y antiguo asentamiento indígena prehispánico. Los Guachimontones se encuentran dentro de la gobernación de Teuchitlán, Jalisco.

¿Qué es Guachimontones o tradicion teuchitlan?

Guachimontones fue el primer gran centro poblacional de Occidente y comenzó a desarrollarse alrededor del 1000 a.C., en su fase inicial se caracterizó para construcción de tumbas de tiro de estilo “El opeño” y se desarrolló a la par que los grupos mesoamericanos. …

¿Qué significa teuchitlan?

El nombre de Teuchitlán tiene muchas interpretaciones, hay quienes dicen que está constituida por tres vocablos de origen náhuatl Teo tzi tlán que se interpreta como “Dios”, “Reverencia” y “Lugar”, es decir “Lugar donde se hace reverencia a Dios”.

¿Cuál era la economía de los Guachimontones?

20. ARTE Y ECONOMÍA• Se especializaron en la utilización de la Obsidiana ensus artesanías y esculturas, sin descartar otrosmateriales igualmente importantes, como cobre,oro, plata, malaquita, entre otras. También estuvomuy vinculada con la agricultura, puesto que supropio sistema de riego de plantas traspasó a suépoca.

¿Qué cultura se establecio en Guachimontones?

Teuchitlán

¿Dónde se encuentran los Guachimontones?

Dónde queda Guachimontones: Se encuentra en un lugar en el centro de México llamado ¨Zona Valles¨ en Teuchitlán. por estar rodeado de valles de cañaverales a una altura de 1,200 metros sobre el nivel del mar. Este sitio arqueológico es uno de 32 sitios ceremoniales ubicados en el Valle de Tequila Jalisco.

¿Cuántas piramides hay en Guachimontones?

mide 125 metros de diámetro y tiene 12 plataformas rectangulares, de las cuales solamente cinco se han excavado. El altar central mide poco más de 50 metros de diámetro y el patio que lo rodea tiene 23 metros alrededor del altar.

¿Dónde están las pirámides circular?

La únicas pirámides circulares del mundo están en México. México está llenos de sitios arqueológicos llenos de misterios. Los vestigios arqueológicos en México van mucho más allá que la Pirámide del Sol de Teotihuacán o el templo de Kukulkán en Chichén Itzá.

¿Dónde están las piramides redondas?

Las pirámides redondas más famosas se encuentran en el sitio arqueológico de los Guachimontones en el estado de Jalisco México. Los antiguos habitantes de esta civilización iniciaron su construcción en el periodo formativo según estudios hechos por los arqueólogos que han estudiado la zona.

¿Cómo es una pirámide circular?

Respuesta. Es una Curva plana, por cuyos puntos pasa una recta que también pasa por un punto fijo. Es el punto fijo exterior al plano de la directriz. Ordinariamente, las respectivas semirrectas originadas por el vértice, generan dos partes de la superficie llamadas mantos.

¿Cómo se llama la pirámide de Jalisco?

La gran pirámide circular de Guachimontones, Jalisco, es uno de los enigmas más interesantes de la arquitectura prehispánica del país. La gran pirámide circular de Guachimontones, Jalisco, es uno de los enigmas más interesantes de la arquitectura prehispánica del país.

¿Cuánto mide la pirámide Guachimontones?

El Guachimontón o Círculo 1: tiene unas dimensiones de 125m de diámetro con 12 plataformas rectangulares, de las cuales solamente cinco se han excavado. En el centro se encuentra un altar que mide aproximadamente 50m de diámetro y el patio que lo rodea tiene 23m alrededor del altar.

¿Cómo se llama la pirámide principal de Los Guachimontones?

Pirámide Circular Jalisco | Guachimontones.

¿Quién descubrió los Guachimontones?

Weigand descubrió la Zona Arqueológica de Guachimontones, un conjunto arquitectónico que demostraba que en la región había habido asentamientos importantes, comercio, cultura y poder, pero tuvo que dedicar su vida a demostrar que era importante ya que había una reticencia a cambiar la concepción histórica predominante.

¿Quién creó los Guachimontones?

El pueblo tiene sus orígenes en la antigüedad, fue fundado por tribus nahuas en el cerro llamado hoy Guachimontón y formó parte de Etzatlán. Su incorporación a la Nueva España se produjo en 1524 de la mano de Francisco Cortés de San Buenaventura.

¿Quién construyó los Guachimontones?

Phil Weigand

¿Cuándo empezaron los Guachimontones?

Aun cuando los estudios arqueológicos del sitio Los Guachimontones empezaron a finales de 1970, no fue sino hasta 1999 con el inicio de los trabajos de excavación, que las interpretaciones científicas sobre la historia del mismo comenzaron a difundirse.

¿Cuándo se hicieron los Guachimontones?

Construido entre los años 0 y 200 d.C. se le ha denominado como “La Iguana” porque antes de las excavaciones había entre las piedras muchas iguanas en el lugar. La base sobre la que se construyó mide unos 115 metros de diámetro (incluyendo las plataformas laterales).

¿Qué dioses adoraban en Jalisco?

Estas etnias tuvieron una religión y sus respectivos dioses ante los que se rendían. Igual que en México Tenochtitlan, con sus propias expresiones, se adoraba a Huitzilopochtli primero, y a Quetzalcóatl, a Xipetótec, a Tláloc, a la diosa Tonan, y muchos más, para quienes se hacían sacrificios humanos.

¿Quién o quiénes fueron los conquistadores de Jalisco?

La conquista de Jalisco empezó por el sur del estado. Cristóbal de Olid entró en 1522 por Mazamitla y Tamazula. En 1524 Hernán Cortés envió a su primo Francisco Cortés, a explorar la costa y buscar metales preciosos; y después a Alonso de Ávalos.

¿Cuáles son las culturas que se desarrollaron en Jalisco?

El territorio del actual estado de Jalisco estuvo habitado por diversas etnias las más representativas del Estado de Jalisco son: bapames, caxcanes, cocas, cuachichiles, huicholes, cuyutecos, otomíes, nahuas, tecuexes, tepehuanes, tecos, purépechas, pinomes, tzaultecas y xilotlantzingas, pinos, otontlatolis, amultecas.

¿Cómo son las manifestaciones culturales de Jalisco?

Sones, jarabes, polkas, serenatas, corridos, vals, boleros y canciones tradicionales de Jalisco, se escuchan y se hacen sentir en el alma de todas y todos los jaliscienses que disfrutan de esta manifestación cultural y artística representativa de nuestro estado, es por eso que se reconoció a «El Mariachi en su …

¿Cuál es la herencia que nos dejaron las culturas prehispanicas de Jalisco?

Las herencias prehispánicas: primeramente debemos saber que dejaron el idioma, la religión, alimentos y razas mestizas. Los pueblos de Jalisco durante la época prehispánica fueron caracterizados en la la elaboración de piezas en cerámica y una organización política regida por sacerdotes, entre otras coas.

¿Cuál es la herencia que nos dejaron las culturas prehispanicas?

La herencia mas importante lo mesoamericanos: maíz, calabaza, frijol, aguacate, jitomate, tabaco, hule, cacao, cacahuate, amaranto, chile y la chía.

¿Cuál es la herencia que nos dejaron nuestros antepasados?

Pinturas rupestres, morteros y metates forman la herencia que nos dejaron nuestros antepasados. Son el patrimonio cultural de los mexicalenses y todos tenemos la responsabilidad de preservarlo.

¿Cuál es el legado cultural prehispánico de Jalisco?

Entre los elementos destacados se encuentran las máscaras y objetos de madera forrados con centenares de piedras brillantes de chaquira, que dependiendo su patrón cuentan una historia de la creación del universo o representan deidades de su cultura.