Contribuyendo

¿Cuáles son las fuentes de financiamiento espontaneas?

¿Cuáles son las fuentes de financiamiento espontaneas?

ESPONTÁNEAS • Cuentas por Pagar (Crédito Comercial) Representan el crédito en cuenta abierta que ofrecen los proveedores a la empresa y que se originan generalmente por las transacciones ordinarias del negocio.

¿Qué son las fuentes de financiamiento a corto plazo con garantía?

El financiamiento a corto plazo consiste en la concesión de préstamos con un plazo de unos meses o menos, siempre inferior a un año. El financiamiento a corto plazo, como el financiamiento para el comercio, suele conllevar garantías como las cuentas por pagar o los inventarios.

¿Cuáles son los instrumentos financieros a corto plazo?

Instrumentos de deuda a corto plazo: Son instrumentos de deuda que se emiten con vencimiento a 12 meses o menos. Es decir, instrumentos que tienen como vencimiento un año o menos. Los más comunes son las letras y los pagarés. Dependiendo de si es una empresa o un gobierno, será pagaré o letra, respectivamente.

¿Cuáles son los tipos de instrumentos financieros?

Instrumentos derivados

  • Instrumentos basados ​​en deuda (a largo plazo)
  • Bonos (efectivo o instrumento de valores)
  • Futuros de bonos, opciones (derivados negociados en bolsa)
  • Swaps de tasas de interés, opciones de IR, límites y pisos de IR (derivados OTC)
  • Instrumentos basados ​​en deuda (a corto plazo)

¿Cuáles son las funciones de los instrumentos financieros?

Son unos productos que generan desde el punto de vista jurídico obligaciones para sus emisores y derechos para sus propietarios considerándose, que según sus diversas características serán distintos en sus riesgos financieros, liquidez operativa y evidente diferencia de rentabilidad.

¿Qué son los instrumentos financieros a descuento?

Son valores emitidos a la orden y representan la devolución que hace el Banco Central de Bolivia de los depósitos a favor de los ahorristas o clientes de entidades financieras en proceso de liquidación. Estos certificados no devengan intereses y son negociados a descuento en el mercado secundario.

¿Qué son los instrumentos de renta fija?

Los instrumentos de Renta Fija: Son títulos representativos de deuda emitidos por entidades públicas (estado, comunidades autónomas,..) o privadas ( empresas). Consisten principalmente en bonos y obligaciones en todos sus variantes, Letras del Tesoro, pagarés de empresas y otros instrumentos.

¿Qué porcentaje Tener en renta variable?

Para inversores moderados: 50% renta fija; 50% renta variable. Para inversores dinámicos: 25% renta fija; 75% renta variable.

¿Qué es la renta fija y variable?

En renta fija tienes una idea muy aproximada sobre lo que una inversión podría rendir a tu favor, pero esta ganancia usualmente es moderada. En renta variable, debido a que el valor de las acciones es muy volátil. Puede que tus ganancias aumenten mucho en poco tiempo o también ocurra lo contrario.

¿Qué es la renta variable?

La renta variable es un tipo de inversión en la que la recuperación del capital invertido y la rentabilidad de la inversión no están garantizadas, ni son conocidas de antemano. Un claro ejemplo de renta variable son las acciones.

¿Cuáles son los títulos de renta variable?

La renta variable es un tipo de inversión formada por todos aquellos activos financieros en los que la rentabilidad es incierta. Es decir, la rentabilidad no está garantizada ni la devolución del capital invertido ni la rentabilidad del activo.