Blog

¿Cuáles son las etapas del puerperio?

¿Cuáles son las etapas del puerperio?

El puerperio tiene cuatro fases: Puerperio inmediato: son las primeras 24 horas después del parto. Puerperio mediato: abarca desde las 24 horas a los primeros 10 días luego de dar a luz. Puerperio alejado: se extiende hasta el día 40 posterior al parto.

¿Qué es el puerperio y cuánto tiempo dura?

Se denomina puerperio o cuarentena al periodo que va desde el momento inmediatamente posterior al parto hasta los 35-40 días y que es el tiempo que necesita el organismo de la madre para recuperar progresivamente las características que tenía antes de iniciarse el embarazo.

¿Qué se hace en el puerperio?

El puerperio o posparto es el periodo después del parto en el que el organismo recuperar la situación previa al embarazo; comprende las seis semanas siguientes al parto.

¿Qué es el Estado Gravido puerperal?

Lo definimos como la dilatación segmentaria de origen patológico de los vasos localizada a ciertas regiones y desencadenada por el estado grávido.

¿Qué es el estado grávido?

Se refiere especialmente de una mujer que se ha fecundado o concebido y tiene el feto o el bebé dentro del vientre, que esta en estado de gestación o popularmente se le dice preñada. (en poético) lleno, saturacion o abundante.

¿Cuáles son las patologías del puerperio?

Patologías posparto. La patología del puerperio (esto en las situaciones anormales no deseadas) puede agruparse en tres grandes entidades: las hemorragias, las infecciones genitales y mamarias, y los trastornos urinarios. Afortunadamente son poco frecuentes aquellas que revisten gravedad.

¿Qué es la infección puerperal?

La endometritis puerperal es la infección uterina, típicamente causada por bacterias ascendentes desde el aparato genital inferior o el tracto urogenital. Los síntomas son dolor uterino espontáneo, dolor pelviano o abdominal, fiebre, malestar general y, a veces, flujo.

¿Qué causa la infección puerperal?

La infección puerperal puede presentarse por diferentes factores de riesgo, entre las causas más frecuentes se encuentran las hemorragias, la mala higiene genital, el parto largo y complicado, o que queden restos de placenta dentro del útero.

¿Qué son las complicaciones en el puerperio?

Estas pueden ser: ❖ Hemorragia posparto ❖ Atonía uterina ❖ Retención de restos placentarios ❖ Laceraciones del aparato genital ❖ Inversión uterina ❖ Coagulopatías ❖ Hematomas puerperales ❖ Patología puerperal mamaria ❖ Infección puerperal (vulvitis, vaginitis, cervicitis, endometritis, y sepsis puerperal) ❖ Infecciones …

¿Cuáles son los signos de alarma durante el puerperio?

Es muy importante que conozcas las señales de alarma durante el puerperio o cuarentena:

  • Sangrado vaginal mayor a la menstruación y/o con mal olor.
  • Fiebre superior a 38°C.
  • Dolor de cabeza constante.
  • Hinchazón de cara, manos, piernas y pies.
  • Ver lucecitas o ver nublado.
  • Escuchar zumbidos.

¿Cuáles complicaciones pueden aparecer durante las diferentes etapas del puerperio?

Complicaciones por diferentes patologías del puerperio Infecciones, dolorosos mamarios y hasta por trastorno psíquico.

¿Cómo prevenir complicaciones en el puerperio?

Las recomendaciones sobre prevención incluyen la realización de procedimientos menores de rutina (por ejemplo, el rasurado púbico o perineal), los antimicrobianos para el parto vaginal y por cesárea y la profilaxis con antibióticos en caso de afecciones o procedimientos obstétricos que puedan acarrear riesgos de …

¿Cómo prevenir la sepsis puerperal?

La prevención de la sepsis puerperal se basa en minimizar los riesgos de infección o contaminación bacteriana ante cualquier manipulación de la zona genital en un parto vaginal o de la herida quirúrgica en una cesárea.

¿Como debe ser la atencion durante el puerperio?

El puerperio hospitalario debe fomenar el vínculo de la madre y el bebé con la participación del padre en el proceso. Debe prestarse especial atención al estado de la madre, y a la aparición de fiebre o cualquier otro signo clínico que pueda indicar alguna complicación.

¿Por qué es importante conocer sobre el puerperio?

En el puerperio hay importantes cambios fisiológicos y psicológicos en la mujer, pudiendo surgir complicaciones que comprometan su salud y/o la del recién nacido. Por ello, los servicios sanitarios deben atender y seguir a la mujer en este periodo.

¿Que se revisa en la primera hora del puerperio?

CUIDADOS DE LA MADRE EN EL PUERPERIO Debe vigilarse estrechamente el pulso, presión arterial y temperatura. Debe evaluarse la retracción uterina, la pérdida de sangre genital, realizar un balance hídrico, aliviar el dolor y entregar el apoyo sicológico necesario.

¿Cuánto tiempo debo cuidarme después de dar a luz?

Los expertos recomiendan guardar reposo moderado durante 10 días y no realizar actividades pesadas. El puerperio o cuarentena es el periodo de recuperación que tiene toda mujer después del parto (vaginal o cesárea).

¿Qué frutas se pueden comer después del parto?

La alimentación de la madre después del parto resulta fundamental para garantizar la recuperación física y mental de su cuerpo y que, a su vez, pueda ofrecer una lactancia óptima al bebé….Entre las frutas que condensan más nutrientes por porción, se destacan:

  • Naranjas.
  • Grosellas negras.
  • Kiwi.
  • Papaya.
  • Frutos rojos.

¿Qué es bueno para los gases de un recién nacido?

Existen algunos consejos para ayudar a sacar los gases del bebé:

  1. Aliméntalo en una postura recta: ten en cuenta que cuanto más encogido o tumbado esté el bebé, más gases puede acumular.
  2. Saca el aire con cierta frecuencia: no esperes a que tu bebé termine de comer para ayudarle a expulsar los gases.
Contribuyendo

Cuales son las etapas del puerperio?

¿Cuáles son las etapas del puerperio?

El puerperio comprende diferentes etapas: Puerperio inmediato: abarca las primeras 24 horas después de parto. Puerperio mediato: se extiende desde el segundo al décimo día. Puerperio alejado: concluye en torno a los 40-45 de postparto.

¿Cuáles son las características del puerperio?

Puerperio inmediato: son las primeras 24 horas después del parto. Puerperio mediato: abarca desde las 24 horas a los primeros 10 días luego de dar a luz. Puerperio alejado: se extiende hasta el día 40 posterior al parto. Puerperio tardío: es un período que se extiende hasta los 364 días después del parto.

¿Qué es el puerperio normal?

El puerperio es el período que comprende desde el alumbramiento hasta la aparición de la primera menstruación. Es una etapa de transición de duración variable, aproximadamente 6 a 8 semanas, en el que se inician y desarrollan los complejos procesos de la lactancia y de adaptación entre la madre, su hijo/a y su entorno.

¿Qué pasa en los 40 días después del parto?

La cuarentena es el período que va desde el parto hasta 6 semanas, o 40 días después de éste (período llamado también puerperio). Se trata de es una etapa alrededor de la que se han creado mitos, pero también hay algunas verdades que es necesario conocer.

¿Cómo se desaniman los Géminis?

Se desaniman con facilidad (como los niños) cuando no consiguen lo que quieren, y les gusta recibir atención, regalos y halagos. Los Géminis tienen que esforzarse para no desanimarse cuando las cosas se ponen difíciles.

¿Qué son los Geminianos típicos de Géminis?

Son sociables, comunicativos y siempre están listos para la diversión. Aunque a veces dejan salir su otro gemelo y dan la sensación de ser repentinamente serios, pensativos e inquietos. Esto, entra dentro de las cualidades y defectos de Géminis. Los geminianos típicos son personas inconstantes.

¿Cuáles son las características negativas de Géminis?

Estas características negativas podrían romper amistades y relaciones amorosas. Géminis es un signo cálido, humano, amistoso, fresco. Pero pueden surgir las peores de sus características en situaciones de peleas, conflictos y engaños…

¿Qué es la inteligencia de los Géminis?

Los Géminis tienen que esforzarse para no desanimarse cuando las cosas se ponen difíciles. La inteligencia y capacidad mental de los Géminis hacen que les encantan retos cerebrales y nuevos conocimientos, aunque el proceso de aprendizaje tiende a aburrirles. Tienen gran capacidad analítica.

https://www.youtube.com/watch?v=Gxsrvi-M20k