Contribuyendo

¿Cuáles son las consecuencias de no entrenar correctamente la flexibilidad?

¿Cuáles son las consecuencias de no entrenar correctamente la flexibilidad?

El hecho de no entrenar correctamente la flexibilidad puede:

  • Producir deformaciones en las posturas.
  • Aumentar las posibilidades de tener lesiones deportivas.

¿Cuáles son las consecuencias de la flexibilidad?

La falta de flexibilidad es un predictor del riesgo de sufrir lesiones. Aunque también hay que tener en cuenta que un exceso de flexbilidad también es causa de mayor incidencia de lesiones. Por tanto, según tu nivel de flexibilidad en cada articulación, debes trabajarla más o menos.

¿Cómo influye la flexibilidad en el deporte?

La importancia de la flexibilidad Cuando entrenamos los músculos de nuestro cuerpo hacemos que las fibras que los conforman crezcan y se desarrollen, acumulando tensión en ellos y volviéndose más rígidos. Mediante los estiramientos relajamos los músculos tras el ejercicio, ganando en flexibilidad y movilidad.

¿Cómo influye la flexibilidad en el atletismo?

El entrenamiento de la flexibilidad activa aumenta la amplitud de movimiento activo, el cual a su vez puede ser dinámico o estático. Depende exclusivamente de la fuerza del antagonista y debe preferirse en los casos en que el movimiento este limitado por falta de fuerza de dicho músculo antagonista.

¿Por qué la flexibilidad ayuda a prevenir lesiones?

Mantenernos flexibles nos evitará muchas lesiones como por ejemplo esguinces y tendinitis que se producen debido a la realización de un movimiento de una amplitud mayor a la habitual y para la que no estamos preparados como consecuencia a la excesiva rigidez en la zona afectada.

¿Cómo se relaciona la flexibilidad con la relajacion?

Trabajar la flexibilidad mediante estiramientos ayuda a reducir las molestias musculares después de realizar ejercicio o actividad física. También mejora el equilibrio muscular y nuestra postura corporal. Entrenar la flexibilidad promueve la relajación muscular.